Vista del Pabellón para Maquinaria Agrícola, con fachada principal y laterales a la avenida de Venezuela y trasera al Campo de Polo. |
El pabellón de Maquinaria, que también fue conocido con otros apelativos, formaba parte de ese escogido grupo de pabellones que nacieron casi al mismo tiempo que la Exposición, y que soportaron los vaivenes de ella en su largo y complicado proceso evolutivo, adaptándose a los cambios que en cada momento se producían. Su situación en el Sector Sur, aunque no fue aquí donde nació, le supuso un constante pelegrinar por distintos puntos de este sector, estando directamente conectada con la farragosa historia de este emplazamiento.
Construido como provisional, tuvo aspiraciones de permanente, primero con opción a formar parte del patrimonio municipal, con posibilidades de ser embrión de la futura la Feria de Muestras Iberoamericana, truncado por el ambiente político la Republica y más tarde de la Guerra Civil, para convertirse durante varias décadas en almacén de naranjas, una historia realmente interesante que contamos a continuación.
El largo proceso evolutivo.
Plano de emplazamiento de la Exposición, presentado por Aníbal González al concurso convocado por Comité Ejecutivo en 1911. (Revista La Exposición. Septiembre 1911) |
Dentro del aparatado correspondiente a las “Exposición Nacional de Artes, Industrias y Ciencias” en el que había dividido Aníbal González y Álvarez Ossorio, su proyecto ganador del concurso de arquitectos convocado por el Comité Ejecutivo de la entonces Exposición Hispano-Americana en 1911,[i] se encontraba el que había denominado como Palacio de Máquinas y Electricidad, cuyo edificio provisional situó en la Plaza de Honor, parte de lo ocupado actualmente por la Plaza de España, enfrentado al Pabellón de Agricultura, y que presidía el Pabellón de Actos y Fiestas, rodeado por los de Fomento, y Minas y Metalurgia, y cuyo principal objetivo era el de que estos cinco edificios de grandes dimensiones que la rodeaban, produjeran un efecto de conjunto en esta plaza de planta elíptica, formando parte de uno de los ocho grande edificios que se construirían para la Muestra.[ii]
El Pabellón o Palacio de Maquinarias y Electricidad, venía a sustituir al de Letras y Ciencias, proyectado inicialmente por Luis Rodríguez Caso, y plasmado en el primer plano remitido al gobierno y aprobado por la Comisión Gestora en 1910.[iii]
Consistía este edificio de carácter no permanente, en la agrupación de tres grandes naves, con una superficie total de 4.700 m2, cuyo cuerpo central lo constituía un gran patio de más de 1.000m2. El acceso se realizaba tras un pórtico donde se había instalado una enorme escalinata decorada con un gran arco imitando al hierro forjado.
Tras la puerta principal y vestíbulo, a ambos lados se extendían las galería que comunican con las dos naves laterales, de planta rectangular y simétricas de 40 X 19 m. una dedicada a exhibición de maquinaria, y la otra a motores eléctricos, sirviendo de unión entra ambas construcciones unas salas poligonales.
Su construcción provisional, era bastante sencilla, decorándose la fachada principal con imitaciones de hierro forjado copiando muestras de estos artísticos objetos de los existentes en Sevilla del siglo XVI, siendo el estilo general del edificio el del gótico tardío o isabelino, ya en transición con el renacimiento.[iv]
Como su nombre indicaba, la muestra en este pabellón se dividía en dos aspectos. Uno el correspondiente a la Electricidad, transformadores, dinamos, etc., y el de Maquinarias, donde se darían cita los motores y aparatos productores de fuerza; maquinarias de aires, gas y ruedas hidráulicas; así como los mecanismos para trasmitir esa fuerza y sus complementos, además de una sección dedicada a la maquinaria útil, para el trabajo de metales, tejidos, madera, impresión, prensas de aceite, transformación de productos alimenticios y un largo etc.[v]
Como norma habitual durante todo el proceso constructivo del Certamen, estos planos fueron modificados constantemente, iniciándose así el largo peregrinar por distintos emplazamientos del recinto expositivo, principalmente en el Sector Sur, como veremos a continuación.
Así a los pocos meses de haber ganado el concurso de ideas para el emplazamiento de la Muestra (26 de septiembre de 1911), el 25 de mayo de 1912, el Comité Ejecutivo aprobó un nuevo plano presentado por Aníbal González para el emplazamiento de la Exposición. La Plaza de Honor, donde se situó el Pabellón de Maquinaria, es trasladó al antiguo Huerto de Mariana, constituyendo lo que sería conocido más tarde como Plaza de América, formada por los pabellones de Arte Antiguo (mudéjar), Bellas Artes (museo Arqueológico) y de la Casa Real, quedaba vinculado al Parque de María Luisa como remate del mismo
Mientras los pabellones de Agricultura y Maquinaria, nuevamente enfrentados entre sí, son desplazados a una gran plaza, también de forma oval, que se ubicó en los terrenos próximos a la Corta de Tablada (o Canal Alfonso XIII), conformando así el embrión de esta zona, que daría lugar con el correr de los años al llamado Sector Sur de la Exposición. A la vez que cambia su situación, también es modificado su nombre, suprimiendo la actividad eléctrica y dejando solo el carácter genérico de Maquinaria.
En los sucesivos proyectos de 1913, 1918 y posteriores, no parece modificarse sustancialmente la ubicación de estas instalaciones, aunque se inicia un largo y complicado proceso de determinación del diseño urbanístico y demarcación del suelo de Sector Sur, que es ampliamente estudiado en el apartado correspondiente.
Nos trasladamos a enero de 1924,[vi] fecha en que Aníbal González redacta el proyecto de urbanización de la Avenida de la Raza. Decía que el emplazamiento era de forma regular aunque con un predominio un poco exagerado en el aspecto longitudinal. Al trazar la avenida, que la sitúa en el centro de la primera parte del terreno, prolongándola hasta la desviación del Guadaira, distribuyendo plazas de distinto trazado en todo su desarrollo, para facilitar el tránsito del público tanto a pié como en vehículos. Así en la entrada instala una plaza elíptica siendo su único fin, el de servir de acceso para el público y vehículos en momentos de gran afluencia, eliminándose los pabellones allí existentes, entre ellos el de Maquinaria, que es sustituido por el Salón del Automóvil, pero casi al final de la citada avenida de la Raza, situándolo en una plaza circular, donde se encontraba la Avenida de los Estados Americanos, justo antes de la zona donde se pensaba instalar la Exposición Agrícola y Ganadera.
Plano de 1924 del Sector Sur, con la avenida de los Estados Americano y situación del Salón del Automóvil, en la plaza circular. (Archivo Municipal de Sevilla) |
El emplazamiento definitivo.
Pero no es hasta el 3 de junio de 1927,[vii] cuando en el informe redactado por Vicente Traver, siendo Arquitecto General de la Exposición, cuando sienta las bases del conjunto de edificios que formarían lo que era ya conocido como Sector Sur. Partiendo de la base de las gestiones que se estaban realizando para que la Junta de Obras del Puerto de Sevilla construyeran los almacenes de depósitos 4 y 5, y la cesión temporal de estos para ser utilizados durante la Exposición, como galerías comerciales, hicieron cambiar totalmente los planteamientos en distribución de edificios en este sector, paralizando los estudios de conjunto que hasta ese momento se estaban realizando, trazando un nuevo plan de emplazamientos de edificios.
En relación con el Pabellón de Maquinaria, en el citado informe, en el que se le añade el adjetivo de “Agrícola”, cambia de situación “se traslada al otro lado de la zona central contigua a la parte de ganadería. Además podrá de este modo extenderse en un campo de experimentación para las máquinas. Se proyecta un gran edificio de construcción ligera de diez mil metros cuadrados cubiertos y una gran zona para instalaciones particulares y cobertizos para grandes máquinas”.[viii] Es decir la sitúa en la gran plaza que Aníbal González había dejado diseñada para su urbanización, y que sería conocida como Plaza de los Conquistadores, cerrandola por su lado sur.
Previamente, el arquitecto había consultado a la Dirección de Explotación, sobre las instalaciones necesarias para la Sección de Agricultura y Ganadería, informándole la conveniencia de construir además de varios pabellones, “una serie de cobertizos o naves con un total mínimo de 10.000 m2 para maquinaria”.[ix]
Por ello, el Pabellón para Maquinaria Agrícola, fue diseñado para acoger la exposición de de maquinarias agrícolas, en unas naves como complemento a los pabellones e instalaciones dedicadas a la agricultura dentro de dicha Sección, si bien más tarde, como veremos más adelante, se redujo el espacio destinado para la actividad agrícola, dando también cabida, y con mayor amplitud, a la maquinaria industrial y metalúrgica.
El edificio.
El proyecto diseñado por el arquitecto general Vicente Traver y Tomás y su auxiliar José Granados de la Vega, fue presentado y aprobado por la Comisión Permanente el 14 de julio de 1927, con un presupuesto de 651.453 pts.[x]
En la Memoria del Proyecto,[xi] sus autores dicen; “Tiene en planta la forma de U, con su parte entrante mirando al frente, o sea que consta de una nave al fondo, y dos laterales…… como un amplio patio abierto por su frente, que podría servir también para exposición de cierta clase de maquinaria que por su condiciones o trabajos durante la época del certamen, puedan quedar a la interperie.”
Planta esquemática del Pabellón de Maquinaria. (Archivo Municipal de Sevilla) |
Cada una de esas naves se componían interiormente, de un espacio central de 20 m. de ancho y 8,70 m. de alto, y otros dos laterales de 10 m. de ancho por 7,70 m. de alto cada uno, teniendo un ancho total cada una de ellas de 40 m. por 80 m. de largo.
Respecto a la nave del fondo, de igual anchura pero mayor longitud, 100 m. “se dejan dos espacios abiertos con 20 m. de lado cada uno, en forma de patio para dar más variedad al conjunto interior y al mismo tiempo aumentar la ventilación e iluminación.” Es decir se insertan dos patios de 400 m2 cada uno para favorecer la ventilación y la entrada de luz natural en las zonas con mayor espacio cubierto.
El edificio fue construido con carácter provisional, similar a los otros pabellones agrarios, realizándose con elementos estructurales metálicos confeccionados en serie, al objeto de ser reutilizados y aprovechados al máximo los materiales una vez desmantelado el pabellón. El cerramiento de los muros se realizó con bloques huecos de hormigón.
En el informe antes referido (3 de julio de 1927), el arquitecto ya planteaba la posibilidad de que los materiales a utilizar, sobre todo los perfiles metálicos, en los pabellones provisionales, puedan ser alquilados a fin de economizar sus costes, en el caso de este pabellón al referirse al sistema constructivo dice que “Teniendo en cuenta el carácter provisional de este pabellón, se ha buscado en la elección de materiales y clases de fábricas, aquellas que puedan tener una vez cubierto su objeto el mayor aprovechamiento posible, claro es, que para resolver ciertos elementos, como las cubiertas, si bien se han resuelto esta con la mayor cantidad posible de perfiles aprovechables en otras partes, ello no llega a poderse conseguir a menos que de aumentar el coste inicial de la construcción y complicando al mismo tiempo la planta.”[xii]
Sobre la cimentación dice; “Se proyecta los cimientos de cerramiento y soporte, de hormigón pobre de cemento serán los cerramientos de muros de bloques huecos de hormigón y los soportes de viguetas de hierro pareadas enlazadas por medio de tornillos de estos soportes irá en fila adosados a los muros puesto que estos sólo hacen el oficio de cerramiento, y otra interior formando la nave central.”[xiii]
No obstante, en la sesión de la Comisión Permanente celebrada el 18 de noviembre de 1927,[xiv] se presentó un informe del arquitecto general y del Vocal Delegado de Obras, por el cual se requería la autorización para sustituir la zapata de ladrillo que se estaba construyendo, sobre la cimentación de hormigón en masa, por una viga de hormigón armado de 0,50 de ancho por 1,20 m. de alto, en todo el contorno del pabellón, es decir en los 606 m de fachadas, debido al terreno arcilloso en el que fácilmente podían producirse grietas de contracción en los muros por asiento.
Igualmente ocurrió con las cubiertas que habían sido proyectadas de cartón impermeable sobre tablazón de madera, que se apoyaban en cerchas de perfil metálico laminado; cuando en el mes de octubre,[xv] se presentó un proyecto de modificación de herrería y cubiertas,[xvi] consistente en sustituir las cubiertas de cartón impermeable, por planchas onduladas de uralita, ya que éste era el material que se estaba empleando en la construcción de los edificios de los almacenes del Puerto, y que debido a su visibilidad y a la proximidad de ambas instalaciones, se pretendía unificar. Además, de suponer una reducción en los costes calculados en 7.737 pts., que se aplicarían a la mejora de la pavimentación del pabellón, que estaba previsto fuera de tendido continuo de cemento en la parte de la cubierta las naves altas, y de afirmado de escombro y albero para las naves bajas. Así como una vez clausurada la Exposición, se produciría un mejor aprovechamiento de los materiales (uralita y perfiles metálicos) una vez desmontados.
Alzado de la fachada y corte transversal de una de las naves laterales. (Archivo Municipal de Sevilla) |
Para la decoración, dicen sus autores que “Se ha buscado en la decoración, la impresión de una construcción rural dominando los espacios cerrados a los abiertos, los tejadillos sobre las puertas de entrada la sencillez en la línea de sus huecos.
Los paramentos exteriores irán revestidos y blanqueados, los interiores solo blanqueados sin revestimiento, los remates de cerámica vidriada, y sobre la puerta principal de entrada un gran paño de azulejos con motivo decorativo representando los trabajos propios del campo”.[xvii]
La diferencia de altura de las cubiertas entre la zona central y las laterales de las naves, sirvieron para instalar claraboyas verticales para la entrada de luz natural, quedando interiormente los techos al descubierto con sus elementos de construcción únicamente pintados.
El acceso al pabellón se podrían realizar a través de sus múltiples puertas instaladas en los muros de éste, favoreciendo la circulación marcando las entradas y salidas. Así la principal situada en la facha del edificio central, se componía de una puerta doble con arco de medio punto, siendo todas ellas de similares característica e instaladas así mismo en las que coincidían con los patios interiores.
La construcción.
En el pliego de condiciones, se especificaba, la admisión de proposiciones en el que el licitador se comprometiera al derribo, una vez terminado el Certamen, con aprovechamiento de los materiales, con el descuento correspondiente por tal actuación, además se establecía el plazo de ejecución de la obra en 10 meses, empezando a contar el día del levantamiento del acta de replanteo.[xviii]
Publicado el concurso,[xix] presentaron sus ofertas para la construcción del mismo las siguientes empresarios: José y Eduardo Anduiza, haciendo a la baja un 3.01%, Estudios y Construcciones Locher con una baja del 5,02% y José Buiza y Fernández-Palacio con el 6,25% a la baja. Siendo adjudicada el 12 de agosto,[xx] a éste último por ser la oferta más ventajosa Su construcción comenzó el 25 de dicho mes, teniendo prevista su finalización el 25 de junio de 1928.
José Buiza y Fernández‐Palacios, era un contratista de obras con domicilio en la Sevilla, que ya había realizado algunos trabajos para la Exposición, como los entramados de hormigón armado del edificio central de la Plaza de España, que realiza en colaboración con Fernando Morán en 1924.[xxi]
En un informe fechado el 16 de enero de 1928, confeccionado para saber el estado en que se encontraban las obras de las diferentes construcciones que estaba levantando el Comité,[xxii] se solicitaba la imposición de una multa de 1.000 pts., al contratista José Buiza, por incumplimiento del pliego de condiciones, advirtiendo que a pesar de tener acopiada suficiente cantidad de material metálico, no era justificada la poca actividad en la obra. No obstante en julio de 1928 hubo que concederle una prórroga para su entrega.
Vistas aéreas de la fachada principal y trasera del Pabellón de Maquinaria, lindando esta última con el Campo de Polo. (Archivo Histórico Ejército del Aire) |
A pesar de formar parte de la Sección de Agricultura, la ubicación de este pabellón estuvo alejada de los otros edificios agrícolas. Se situó en la avenida de Venezuela (actual Profesor García González), al final de la avenida de la Raza, dando frente su fachada a la Plaza de los Conquistadores y a los Pabellones de Almería, Valencia, Murcia y Córdoba, cerrando el núcleo por ese lado de las instalaciones comerciales del Sector, ocupando el espacio donde actualmente tienen sus sedes las Facultades de Biología y Química en el Campus Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla, y su fachada trasera al Campo de Polo, en terrenos propiedad de los hermanos Camino, que habían sido arrendados por Comité de la Exposición, y que como anteriormente se ha indicado, se trata en el apartado correspondiente al estudio del Sector Sur.
Estas instalaciones ocupaban una superficie de 10.400 m2 construidos, más otros 4.000 m2 que constituían la zona ajardinada entre los dos brazos de las naves laterales, constituyendo en total un área de 14.400 m2.
Este espacio ajardinado delante de la fachada principal, fue solicitado por J.P. Martín en julio de 1928, para la instalación de dibujos de jardín y exposición de diversas plantas, siendo aprobada tal solicitud en la sesión de la Comisión Permanente celebrada el 29 de octubre de 1928.[xxiii] A pesar de ello no tenemos constancia cierta de que se llegara a realizar tal exhibición.
La puerta de la fachada principal, junto a las dos de los cuerpos de las fachadas salientes, más otras seis distribuidas en los laterales y en la fachada trasera, fueron los elementos decorativos más destacados del conjunto. Básicamente todas ellas tenían la misma tipología consistente en un frontón mixtilíneo, con dobles puertas de arcos de medio punto, adornadas con esgrafiado de temas vegetales, sobre las que se extendía un tejadillo de teja vidriada. Y se flanqueaban con ventanas alargadas cerradas con rejas decorativas y sobre éstas escudos realizados en yeso, el mismo material utilizado para la moldura de recorría el pretil de edificio pintados al óleo, con pilastras y remates de cerámica vidriada
Vista de la fachada y puerta principal del pabellón. |
La puerta principal se diferenciaba de las anteriormente descritas, en que en el frontón se había instalado un gran paño de azulejos pintado a mano, con un motivo decorativo que representaba los trabajos propios en el campo, con un paisaje de fondo, además de remates en cerámica vidriada y tejaroz realizado en madera y tejas vidriadas en dos colores. Se completaba la fachada principal, con cuatro bancos totalmente forrados de azulejos.
La obra se concluye en el mes de Noviembre de 1928, cinco meses después del plazo previsto para su ejecución, con la colocación de la cubierta, las ventanas y la construcción de los remates de los frontones de las fachadas laterales,[xxiv] con un coste total aproximado de 698.000 pts.[xxv]
Para finalizar el apartado constructivo y de dotación de este pabellón, añadir, que el contratista Manuel Gayán construyó una calle de servicio en la fachada trasera, destinada al transporte de mercancías pesadas[xxvi], y Francisco Jiménez, ejecutó una pequeña obra al objeto de instalar dos cuartos de aseo, una para señoras y otro de caballeros, ocupando dos stands contiguos, y el espacios en ángulo de una de las esquinas para cuarto trastero.[xxvii]
Distribución de los stands en el Pabellón de Maquinaria. (Plano del Reglamento General de la Exposición) |
Interiormente el pabellón se compartimentó en 414 stands, numerados estos desde el 259 al 943, posiblemente la demanda de expositores dedicado a la maquinaria y elementos agrícolas no fue la deseada, por lo que solo se reservó la nave izquierda para esta actividad, dedicándose las dos naves restantes (la frontal y la derecha) a la maquinaria industrial en general.
El Reglamento General de la Exposición, en su art. 10, relativo a la distribución de las instalaciones comerciales en los pabellones y galerías de Agricultura, establecías que “Todas las secciones de la Exposición de Agricultura dedicadas a la concurrencia particular tendrán carácter internacional en lo que se refiere a la admisión de expositores domiciliado en cualquiera de las naciones participantes en la Exposición”.[i] En el mismo Reglamento, se establecía la tarifa de 50 pts./m2 con un mínimo de 8 m2, más 50 pts., por derechos de inscripción, fueran de carácter agrícola o industrial.
Dependiendo de la superficie que ocuparan dichos stands, se habían clasificado en cuatro tipos distintos:
-Tipo A.- 3 x 4 m. = 12 m2
-Tipo B.- 3 x 2,5 m. = 7,5 m2
-Tipo C.- 2,5 x 5 m. = 12,5 m2
-Tipo D.- 2,5 x 3,5 m. = 8,75 m2
En este pabellón pudieron tener cabida una gran cantidad de expositores procedentes de innumerables empresas productoras y distribuidoras de máquinas agrícolas e industriales, y metalúrgicas, aunque se tiene poca información sobre ellas.
En la Guía Oficial de la Exposición, no se hace referencia al número de expositores de este pabellón, al contrario que otros casos. Posiblemente a la hora de editar dicha Guía, no deberían tener un número significativo de expositores, como lo demuestra la solicitud formulada por el Real Aeroclub de Andalucía, en diciembre de 1928,[ii] para instalar en II Salón Nacional de Aeronáutica en el pabellón, ofreciéndole la posibilidad de poder utilizar para dicha exhibición 3.600 m2 de pabellón cubierto más otros 400 m2 descubierto, es decir, la superficie total de la nave central incluido uno de los patios de interiores, y que al final se instaló en la Galerías Comerciales Extranjeras.
A continuación se irán relacionando los expositores y empresas que tuvieron representación en el pabellón y que hemos podido localizar, fundamentalmente a través de las pocas solicitudes de expositores que se conservan y que fueron presentadas a la Comisión Permanente y algunos anuncios publicitarios aparecido en la prensa, empezando por los que tenemos noticias de las concesiones realizadas en las diferentes sesiones de la Comisión Permanente:
La primera constancia que hemos encontrado en el mutilado diario de sesiones de la Permanente, la tenemos el día 19 de octubre de 1928,[iii] a escaso un mes de la conclusión de las obras del pabellón, en la que se aprueba la solicitud presentada por Industrias Mecánicas, S.A. de Barcelona, que se le asigna el stand de tipo A número 529, en la que se mostrarían aceros moldeados.
Stand de la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera. (Imagen tomada del vídeo Las Exposiciones de 1929, editado por la Filmoteca Nacional) |
Hemos de tener en cuenta, que meses antes se había fijado el mes de octubre de dicho año de 1928, para la inauguración del Certamen, y es precisamente en el plano general impreso por A. Padura para dicha ocasión, donde en la leyenda que recogen los epígrafes de los edificios aparece tachado el adjetivo de “agrícola” quedando solo la denominación de “para Maquinaria” al referirse a este edificio.
Nos trasladamos hasta el mes de diciembre de 1928,[iv] donde los días 7, 14 y 21 fueron presentadas las siguientes solicitudes:
-Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera, con sede social en Madrid, con siete stands números 903 a 909, seis tipo B y uno tipo D, para la exposición de sus productos.[v]
-Máquinas Hofman, de Barcelona que se situó en el stand 857 de los del tipo D, con máquina de planchar al vapor, trajes y géneros de punto.
-La Sociedad Española de Construcciones Electro-Mecánicas, siete stands tipo A del 530 al 536, donde se exhibieron piezas de cobre, latón, aluminio y maquinaria eléctrica. Esta compañía con sede en Madrid y fábrica en Córdoba, se dedicaba a la fundición de hierro, electrolisis del cobre, metalurgia y construcciones eléctricas.
-Real Compañía Asturiana de Minas, con sede social también en Madrid, solicitó seis stands tipo A los correspondientes a los números del 893 al 898, para la exposición de sus artículos de zinc, plomo, pinturas y productos químicos.
-S.A. San Gonzalo, de Madrid, para ocupar los stands 899, 900, 912 y 913, dos de tipo C y otros dos de tipo D, con un total de 42,5 m2, en la se mostraban productos del laminado y fundición de aluminio.
-Alberto Magno-Rodríguez, de Sevilla, ocupando un total de 165 m2, en los stands 552 a 556, 563 a 571 y 578 a 581, con facultad para poder ocupar la calle entre los referidos stands, amortizando otros cuatro stands para se utilizados como calle. Esta empresa exponía tractores, cosechadora y diferente material agrícola.
Stand de la Real Compañía Asturiana de Minas. (Imagen tomada del vídeo Las Exposiciones de 1929, editado por la Filmoteca Nacional) |
Los días 4, 11 y 18 del mes de enero de 1929,[vi] se acuerdan aceptar y aprobar las solicitudes presentadas por los siguientes expositores, aunque curiosamente en ninguna de ellas se especifica su situación o números de stands asignados.
-M.I.N S.A., de Madrid, cuatro stand tipo A con 48 m2, cuya empresa expuso embarcaciones, motores marinos, etc.
-Sociedad Industrial Asturiana S.A., de Oviedo, consistentes en seis pabellones tipo A, con una superficie de 72 m2, que creemos podrían ser los stands núms. 608 a 615, dedicados a la extracción de hulla y fábricas de siderúrgicas y metalúrgicas.
-Juan Balart, de Sabadell, un stad tipo D, dedicado a la construcción de maquinarias industriales de panificación.
-Velasco, Pando y Cía. S. en C. era la antigua fundición San Clemente, con sede en Sevilla. Esta compañía, tenía uno talleres de construcción de máquinas; fundición de hierro y bronce; calderería y cerrajería; estando especializada en la instalación de molinos aceiteros y en la extracción de aceites de orujo,[vii] tuvo expuesto en su instalación una prensa hidráulica extra reforzada y una batidora de masas.[viii]
Solicitó y les fueron concedidos cuatro stands tipo D y dos Tipo C con un total de 60 m2, que por su configuración debió estar en la cabecera de alguna de las secciones.
-Menna Claramut, empresa de Sabadell dedicada a la construcción de maquinaria para aserrar y trabajar la madera, además de sus accesorios y la manufactura de la sierra de cinta, cuchillas, limas, etc., le fue concedido un stand tipo D.
-José Pérez de Gracia y Gutiérrez, de Madrid, un pequeño stand tipo B de 7,5 m2, en este caso se especificó que se le asignó el stand número 607, en el que se mostraba un auto-extractos patentado por esta firma el “Pérez de Gracia”, para la extracción de aceites de orujo.
Los días 1 y 15 de febrero,[ix] la Comisión dio el visto bueno a las solicitudes de los siguientes expositores:
-La Unión Industrial Metalúrgica, de San Sebastián, ocupó el stand núm. 701, exhibiendo herramientas, ferretería naval y cables.
-Carlos Rieke, con sede en Sevilla, se instaló en el siguiente stand, en el 702, mostrando maquinarias, motores y herramientas.
-La Cordobesa S.A. de Fundiciones, empresa cordobesa, dedicada a la industria agrícola, presentó un nuevo molino aceitero sin piedra, que efectuaba demonstraciones con este moderno sistema de extracción, ocupó un espacio de 50 m2, sin indicar su ubicación, obteniendo esta casa el Gran Premio de la Exposición.
-J. Loubet, de Madrid dedicado a la cerámica de cemento, se ubicó en los stands 803 y 796.
-Compañía para la fabricación de Contadores y Material Industrial S.A., de Barcelona, también conocida como Chamón y Triana S. en C, ocupó el stand tipo A núm. 60; se dedicaba a la fabricación de contadores eléctricos, de agua y gas, además de aparatos de medida y grifería en general.
Stand de la Sociedad Anónima San Gonzalo. (Imagen tomada del vídeo Las Exposiciones de 1929, editado por la Filmoteca Nacional) |
En las sesiones de la Permanente de los días 1 y 15 de marzo,[x] fueron las solicitudes de las siguientes empresas las aprobadas:
-Anglo- Spanish Industrial Association, con sede en Madrid y cuya solicitud, situó su exposición en los stands del 705 al 714, cinco del tipo A y otros cinco del Tipo B, con una superficie total de unos 96 m2. Era el agente en España de la J. Sone & Company Limited de Londres, fabricante de una gran variedad de motores, y diferentes aparatos de tipo industrial, como sistemas de alumbrado eléctrico de ferrocarriles, hélices para barcos, motores para la aviación, bombas centrífugas para trabajos subterráneos, válvulas y accesorios para el suministro de agua, etc.[xi] Sabemos que en sus instalaciones se mostró una apisonadora.[xii]
Esta empresa, también fue una de las suministradoras de equipos para la Exposición, entre alguno de ellos: contadores, la instalación anti-incendios del Pabellón de Sevilla, y la aplicación del material ignífugo denominado “Cellón”,[xiii] en dicho pabellón y en el restaurante Pasaje de Oriente en el Pabellón de Industrias Generales. También fue la empresa encargada del suministro e instalación de los torniquetes de entradas al recinto.[xiv]
-Compañía de los motores Deutz Otto Legítimo Ltda. con sede central en Madrid, que se le asignó en ese momento el stand nº 717,[xv] para días más tarde solicitar el cambio al stand 728,[xvi] mejor situado y algo más amplio. Se dedicaba y se dedica aún esta empresa, a la fabricación de motores, diversos tipos de maquinarias y lubricantes.
-Ingeniería y Material Industrial, de Madrid, que solicitó 200 m2, sin que se especificara en dicha aprobación de la Comisión Permanente, los stands que ocuparían, que se dedicaba a la distribución de motores diesel, turbinas, calderas bombas centrífugas, compresores, dragas, excavadoras, y un gran número de maquinaria industrial.
-Salvador González Gómez, de Valencia, dedicado a ocres y almagres, que situó en el stand nº 551, que hacía esquina, y se encontraba justo a la derecha de la entrada de la fachada de la nave izquierda. Esto supuso un cambio sobre la primitiva petición realizada en el mes de enero, que había solicitado un stand tipo C en las Galerías Comerciales Nacionales.[xvii]
-Henrique Lehrfeld, de Lisboa, que realizaría una exposición de maquinaria agrícola, “m2 ocupando pasillo”, sin indicación de la superficie a ocupar ni la situación.
-Axel Steen, procedente de Madrid, que expondría máquinas frigoríficas, equipos y filtros de agua en los stands núms. 741 a 743, en el que se especificaba que el alquiler sería durante toda la Exposición por 1.600 pts.
-Compañía Herrera de motores industriales S.A., con sede en Madrid, dedicada a la venta de tractores de aceites pesados, motores diesel, grupos motobombas y electrógenos. Que ocupó una superficie de 32 m2 en los stands 744 a 746 del tipo A
Stand de la Chicado Pneumatic Tool Company.(Imagen tomada del vídeo Las Exposiciones de 1929, editado por la Filmoteca Nacional) |
Aunque en ocasiones anteriores en algunos casos no se indicaba la numeración de los stands asignado a los expositores, es a partir de ahora, cuando se aprueban estas concesiones por superficie de metros cuadrados, creemos que sin atenerse estrictamente a las divisiones realizadas por los diferentes tipos de stands.
El 26 de abril,[xviii] se acordó autorizar la concurrencia de la Sociedad Española de Maquinaria Marelli, de Madrid, se le asignó 50 m2 “según se indica en el plano”, donde se expusieron ventiladores de todo tipo, motores, grupos motobombas, etc.
Y los días 3 y 7 de mayo,[xix] a Luis Felín, de Barcelona, 12 m2, una prensa para uvas. Y Nueva Montaña, Sociedad Anónima del Hierro y del Acero, de Santander, un espacio de 5 x 5, 25 m2, que mostraba lingotes de hierro, tuberías de hierro fundido y subproductos de la destilación de la hulla.
Incluso con la Exposición inaugurada, el 7 de junio,[xx] se aprobó la participación de José Penés S. en C., de Barcelona con un espacio de 40 m2 para exponer maquinarias de molinería y turbinas hidráulicas.
Además de estos expositores, tenemos constancia de la participación de otros industriales en el pabellón, que has sido posible su localización gracias a anuncios en prensa o incluso a la propia propaganda editada por las propias empresas, lo que corrobora las lagunas existentes en los fondos conservados en el Archivo Municipal; entre dichos expositores se encontraban las siguientes firmas:
-Chicago Pneumatic Tool Company, cuyo representante en España era Victoriano Simón, ocupó seis stands,[xxi] posiblemente entre los números 718 al 723, con una superficie de unos 78 m2. El 16 de abril el arquitecto general autorizó la instalación de una cimentación para un compresor en dicha instalación. Esta empresa era fabricante industrial de herramientas eléctricas, compresores de aire, generadores, torres de iluminación y equipos hidráulicos, que comercializaba sus equipos en más de 150 países.
-Gilbert y Cía. S.L., de Sevilla, ocupó los stands 750 y 751, y se dedicaba a la fabricación de aparatos de bronce y metales, entre cuyos productos se encontraba una lámpara para minas.
-Guilliet Hijos y Compañía, con sede en Madrid, que exponía máquinas para trabajar la madera, en los stands 772 a 779 y del 756 al 763.
-Sociedad Anónima José María Quijano, Forjas de Buelna, que se situó en los stands 917 al 923, esta empresa fundada en 1873 en Los Corrales de Buelna (Santander), se dedicada a la fabricación de todo tipo de cables y alambres de acero, de tan alta calidad como lo demostraban que se habían utilizado los de esta marca para dotar al buque escuela “Juan Sebastián Elcano” y al “Jesús del Gran Poder”.
Stand de la Sociedad Española Maquinaria Marelli, y de la S.A. José María Quijano, Forjas de Buelna. (Ilustración diario El Cantábrico) |
Los reyes D. Alfonso y Dña. Victoria Eugenia, acompañado de su séquito, visitaron este pabellón el 28 de octubre de 1929, deteniéndose en algunos stands.[xxii]
A finales de 1929, ya se tenían inquietudes y era cuestión palpitante en la prensa y los círculos económicos y políticos, hacer cábalas sobre el destino del legado inmobiliario y urbanístico de la Exposición una vez cerrara sus puertas. En enero de 1930, se crea una comisión mixta (Ayuntamiento-Comité de la Exposición) para analizar este tema; previamente el Vocal de dicho Comité Pedro Caravaca Rogé, realizó un estudio sobre el aprovechamiento de las instalaciones y servicios que quedarían en el recinto exposicional, haciéndolo suyo la referida comisión mixta, elevándolo al gobierno.
En síntesis sus conclusiones fueron las siguientes[xxiii]:
· Correspondía al Estado la decisión sobre el destino del edificio Plaza de España, si bien sobre la base de la creación del Colegio Mayor Hispanoamericano.
· Y al Ayuntamiento determinar el uso de los demás edificios de la Exposición.
· Impulsar un turismo de invierno, utilizando para ello el teatro, casino, edificios de la Plaza de América, restaurantes y demás instalaciones existentes en el Parque de María Luisa, heredadas del Certamen.
· Gestionar con la Junta de Obras del Puerto, la cesión de la franja izquierda de la avenida de la Raza, a fin de mantener los edificios allí construidos, entre ellos el Parque de Atracciones de propiedad municipal, para que continuara funcionando.
· Establecer un acuerdo con la Diputación Provincial, para que se instalara la Escuela Agropecuaria en el Pabellón del Aceite.
· Mantener los edificios e instalaciones del Sector Sur, Galerías Comerciales, Pabellón de Maquinaria, así como la Exposición Ganadera, para su aprovechamiento con motivo de las ferias de la ciudad (Abril y San Miguel)
· La explotación directa del tren miniatura.
· Estudiar la posibilidad de enajenar los terrenos del Sector Sur, que se habían revalorizado por las inversiones realizadas en ellos al dotarlos de diferentes servicios (alcantarillado, red de agua potable, etc)
· Gestionar con el gobierno fórmulas de financiación, con aportación en los presupuestos municipales.
Publicidad de la casa Guilliet Hijos y Cía. (Guía Oficial de la Exposición) |
Abundando en este tema, y en concreto en lo referente al Pabellón de Maquinaria y por extensión a las Galerías Comerciales y Exposición de Ganado, en el texto del informe confeccionado por Caravaca, se pueden apreciar cuales eran estas intenciones:
“A la Junta de Obras (del Puerto de Sevilla) han de interesar poco las referidas parcelas de terrenos, que en manos del Ayuntamiento permitirían conservar en algunos años las instalaciones del Parque de Atracciones, que son de su propiedad, y aun los edificios de las Galerías Comerciales, que con el de Maquinaria, llenarían durante el período de las ferias de abril una interesante aplicación, cual es la de dar cabida a exposiciones o ferias de muestras, de maquinaria industrial y agrícola, etc., etc. A mayor abundamiento no hay que pensar durante veinte años al menos en variar nuevamente el emplazamiento de las ferias, y por tanto ninguna otra aplicación permanente debe tener cabida en dicho sector que no sea antes muy particularmente meditada”.[xxiv]
Y a continuación amplía aún más las posibilidades y utilidad que se veían en este inmenso pabellón:
“El Pabellón de Maquinarias puede mantenerse durante todo el tiempo en que el Sector Sur se aplique a recinto de feria, dándole adecuación apropiada para distintos servicios, a saber: Parque de automóviles, almacén de efectos de fiestas, etc. etc. El resto de dicho pabellón, con fachada a la Avenida de Venezuela, se destinará a completar la cabida de las Galerías Comerciales, a los efectos ya indicados con anterioridad”.
Estaba pues en el ánimo del autor de la propuesta, dar sentido a esa nueva zona creada para la Exposición, recuperando, por otro lado el Prado de San Sebastián que de ese modo libre de de la utilización de recinto ferial, se podría incorporar a la ciudad proporcionando una muy apetecible área para la construcción inmobiliaria, y de gran interés para las arcas municipales.
El Pabellón de Maquinaria pues, podría ser utilizado durante el periodo de las Ferias de Abril, para dar cabida a ferias de muestras de maquinaria industrial y agrícola, y darle durante el resto del año, distintos usos como parque de automóviles, almacén de efectos de fiestas, etc. Hecho que ocurriría años más tarde, pero utilizando los pabellones situados en la zona de los Jardines de San Telmo, con la celebración durante la década de los 60 las Ferias de Muestras Iberoamericanas.
Incluso se realizó un ensayo general al celebrarse la Feria de 1930, la llamada Feria de la Exposición, en la prolongación de la avenida de Venezuela, actual Reina Mercedes, en el tramo comprendido entre la esquina del Pabellón de la Maquinaria y los hotelitos del Guadalquivir, los actuales chalets de Heliópolis, en medio de los espacios ocupados por el Campo de Polo y la Exposición Ganadera, utilizándose estas instalaciones para la feria de ganado.
Clausurada la Muestra, en la sesión celebrada el 12 de septiembre de 1930, por la Comisión Liquidadora, que se había constituido, fue aprobado el concurso para el derribo con aprovechamiento de materiales del Pabellón de Maquinaria,[xxv] por un importe presupuestado de 108.000 pts., anunciado dicho concurso en diferentes periódicos locales,[xxvi] tenían de plazo para presentar sus proposiciones hasta el 27 de dicho mes.
Publicidad de Industrias Mecánicas S.A. y Gilbert y Cía, que se insertaron en la Guía Oficial de la Exposición. |
El 31 de diciembre de 1930, fecha en que debía ser devuelta a sus propietarios la parcela arrendada del Sector Sur, el Ayuntamiento presentó su propuesta a los hermanos Camino, sobre la superficie de 377.313 m2 por un importe total de 4.000.000 pts. (10,60 pts/m2). Esta valoración o justiprecio, había sido previamente acordada el 7 de agosto, por una comisión formada por el Cardenal Arzobispo de Sevilla, Eustaquio Ilundain; el marqués de Cavalcanti, Capitán General de la 2ª Región, y el Presidente de la Audiencia, Francisco Fabié.[xxvii]
Mientras se negociaban estos términos entre las partes, se amplió el arrendamiento de los terrenos cuatro meses más, con la condición de que al concluir el plazo, si no se hubiera verificado la venta, serían indemnizados con 25.000 pts.
El Alcalde de la ciudad, conde de Halcón, presidente de la Comisión Liquidadora, expresó su intención de paralizar los concurso de derribos, al objeto de evitar que el Sector Sur, quedara destruido, e intentando el aprovechamiento de estas instalaciones. Y posiblemente eso fue lo que debió ocurrir, pues tenemos constancia de que el concurrente al derribo del Pabellón de Maquinara, Luis Ibarreta, depositó la fianza de 10.800 pts preceptiva para poder optar al concurso el 04 de octubre, fuera del plazo para la presentación de propuestas, y un segundo concurrente Joaquín Torres Távora, depositaría la fianza el 14 de febrero de 1931, presentando una propuesta por valor de 72.500 pts., algo extraño cuando el pliego de condiciones establecía que no se admitirían las que fueran menores del 10%, es decir 97.200 pts.,[xxviii] y el consistorio de la ciudad, tenía intención de adquirir estas instalaciones.
Así a primeros de marzo de 1931,[xxix] el Ayuntamiento acordó adquirir los terrenos de los hermanos Camino, así como usando el derecho de tanteo y retracto, el Pabellón de Maquinaria por 110.000 pts., siéndole adjudicado por la Comisión Liquidadora, haciéndose eco de esa forma de las conclusiones del informe presentado por el Vocal Pedro Caravaca, procediéndose a la devolución de la fianza a ambos concurrentes,[xxx] e iniciándose las entregas a cuenta por parte del Consistorio el 3 de marzo, de diferentes cantidades hasta completar dicho importe el 20 de mayo.[xxxi]
Para la adquisición de los terrenos donde se encontraban situado el pabellón, a primeros de enero de 1931, el Ayuntamiento aprobó un presupuesto extraordinario de 5.000.000 pts. y suscribía un préstamo por dicho importe con el Banco de Crédito Local de España, pero con la proclamación de la República y el cambio de gobierno en la Corporación Municipal, el 19 de junio de 1931, una comisión aconsejó desistir de la compra a ese precio. No tomándose la decisión en firme de anular la compra hasta el 28 de junio de 1935, comunicando a la Comisión Liquidadora de la Exposición que debía devolver los terrenos, y la compra del pabellón quedada anulada.
Pero al final los terrenos se compraron y no solo la superficie indicada anteriormente, sino que se llegaron a los casi 400.000 m2, y al mismo precio de 10,60 pts/m2, y fue cuando la Comisión Gestora del Ayuntamiento Municipal nombrada tras el Alzamiento Nacional, llegó a un acuerdo con los propietarios el 22 de octubre de 1936, destinando estos terrenos a viviendas económicas.[xxxii]
No obstante, y mientras duró ese largo proceso, el pabellón fue arrendado a Manuel Sánchez Morillo, exportador de naranjas, con finca en Dos Hemanas “Hacienda Ybarra”, que alquiló en noviembre de 1931 la nave central del pabellón, como almacén de naranjas, y cuya actividad se mantuvo durante algunas décadas. Existiendo constancia de que a partir de noviembre de 1932, el alquiler se extendió a todo el edificio, y por documentos gráficos, que a continuación se explicarán, llegó incluso a ocupar el espacio ajardinado entre las naves laterales.
Durante los días 16 y 17 de enero de 1933, se produjo un gran temporal de lluvia y viento en la ciudad, que produjeron grandes desperfectos, entre ellos el derrumbe de la parte alta de un muro de éste pabellón, hiriendo a dos personas que en ese momento trabajaban en su interior, aunque ya que el pabellón había sido arrendado por el Ayuntamiento.[xxxiii]
En las imágenes aéreas del archivo fotográfico del Ejército del Aire, que se encuentran en el Centro Nacional de Información Geográfica, [xxxiv] aparece en las tomas realizadas en los años 1946 y 1956 el edificio del pabellón, en pie con la misma distribución sin aparente modificación, salvo el cerramiento de la zona ajardinada, y la posible cubrición con claraboyas de los patios interiores, con un aprovechamiento máximo de la superficie total del edificio.
Desconocemos la fecha de la demolición de este pabellón de la Exposición Iberoamericana, que debió ocurrir antes de 1977, pues en esa fecha en las fotografías aéreas ya no existía el edificio.
[i] .- Por la Exposición. Memoria del
proyecto de D. Aníbal González. Revista La
Exposición Año I, núm. 4. 24 de Septiembre 1911. Artículo II. Ideas
Generales del proyecto.
[ii] .-Ibidem.
[iii].- Rodríguez Bernal, E. (1994) Historia de la Exposición Ibero-Americana de
Sevilla de 1929. Sevilla. Servicio de publicaciones del Ayuntamiento de
Sevilla. p. 147
[iv] .- Por la Exposición. Memoria
del proyecto de D. Aníbal González. Revista La
Exposición Año I, núm. 4. 24 de Septiembre 1911. Artículo III. Descripción
del emplazamiento.
[v] .- Por la Exposición. Memoria
del proyecto de D. Aníbal González. Revista La
Exposición Año I, núm. 4. 24 de Septiembre 1911.Palacio de Maquinarias y
Electricidad.
[vi] .-A.M.S. SECCIÓN XVIII.
Exposición Iberoamericana. Rollo 708, Caja 80, fotogramas 490 a 505
[vii] .-Informe del conjunto de
edificios necesarios para la Exposición en el Sector Sur, firmado por Vicente
Traver el 03 de junio de 1927. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana.
Rollo 687, Caja 74, fotogramas 67 a 70
[viii] .-Ibidem.
[ix] .-Ibidem.
[x] .-Oficio de la Secretaría al
Ingeniero Director de Obras y Proyectos, de fecha 15 de julio de 1927,
comunicando acuerdo de la sesión de la Comisión Permanente del día anterior. A.M.S.
SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 718, Caja 95, fotograma 434.
[xi] .- Memoria del proyecto de
Pabellón para Maquinaria Agrícola. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición
Iberoamericana. Rollo 718, Caja 95, fotogramas 468- 477.
[xii] .-Ibidem.
[xiii] .-Ibidem.
[xiv].-Acuerdo de la sesión celebrada por
la Comisión Permanente el 18 de noviembre de 1927, PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE
LA OBRA DEL PABELLÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición
Iberoamericana. Rollo 718, Caja 95, fotograma 468.
[xv].-Acuerdo de la sesión celebrada por
la Comisión Permanente el 19 de agosto de 1927. A.M.S. SECCIÓN XVIII.
Exposición Iberoamericana. Rollo 631, Caja 4bis, fotograma 45.
[xvi] .- Memora del proyecto
modificación de herrería y cubiertas de Pabellón para Maquinaria Agrícola. A.M.S.
SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 718, Caja 95, fotogramas 468-
477.
[xvii] .- Memoria del proyecto de
Pabellón para Maquinaria Agrícola. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición
Iberoamericana. Rollo 718, Caja 95, fotogramas 468- 477.
[xviii] .-Pliego de condiciones
complementarias. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 718,
Caja 95, fotogramas 468- 477.
[xix].- Aunque la convocatoria del
concurso fue firmada por el Secretario General del Comité, Sánchez Apellaniz,
el 19 de julio de 1927, no fue publicado el anuncio en la prensa, hasta los
días 3 y 7 del mes de agosto. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana.
Rollo 718, Caja 95, fotograma 435.
[xx].-Acuerdo de la sesión celebrada
por la Comisión Permanente el 12 de agosto de 1927. A.M.S. SECCIÓN XVIII.
Exposición Iberoamericana. Rollo 718, Caja 95, fotogramas 453.
[xxi].- Valenzuela Montalvo, E.M.
(2015). Tesis Doctoral Empresas de construcción en torno a la
Exposición Iberomericana de Sevilla de 1929. Inédita.
[xxii].- A.M.S. SECCIÓN XVIII.
Exposición Iberoamericana. Rollo 717, Caja 93, fotograma 359.
[xxiii].- Oficio del Secretario General
al Director de Obras y Proyectos, comunicando las solicitudes de expositores
aprobadas en la sesión de Comisión Permanente del 26 de octubre de 1928. A.M.S.
SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 719, Caja 95, fotograma 410.
[xxiv] .- Pérez Morales, J.C. (2015) El
Arquitecto Vicente Traver Tomás (1888-1966). Sevilla. Tesis inédita, tomo I p.
158.
[xxv].- Mora Arenas, V. (1929) El
avance en la provincia de Sevilla desde el 13 de septiembre de 1923. Sevilla. Impt. Gómez Hermanos. p 159.
[xxvi].- Oficio dirigido al Director de
Explotación, con fecha 13 de febrero de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición
Iberoamericana. Rollo 717, Caja 93, fotograma 359.
Devoluciones
de fianzas depositadas por obras. 14 de junio de 1930, a Manuel Gayán. A.M.S.
SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 686, Caja 72, fotogramas 53 al
80.
[xxvii].- Hoja de presupuesto CUARTO DE
SERVICIOS EN EL PABELLÓN DE MAQUINARIA, importe de ambos cuartos 13.089,80 pts.
A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 719, Caja 95, fotogramas
144.
Devoluciones
de fianzas depositadas por obras. 08 de agosto de 1929, a Francisco Jiménez. A.M.S.
SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 686, Caja 72, fotogramas 53 al
80.
[xxxiv] .- Fototeca del Centro Nacional de Información Geográfica, procedente del Ministerio de Defensa-Ejército del Aire.
NOTAS PARTE IIª.-
[i] .- Reglamento General de la Exposición Ibero-Americana. (1928) Sevilla. Tip. A. Padura.
[ii].-Oficio de fecha 13 de diciembre de 1928, dirigido al Director de Explotación. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 195.
[iii].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 1 de octubre de 1928. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 719, Caja 97, fotograma 436.
[iv].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 7 de diciembre de 1928. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 198, y 14 de diciembre, fotograma 191, y el 21 de diciembre, fotograma 187.
[v].-Se dio la circunstancia, que al instalar una locomotora en dicho stand, se produjeron desperfectos en la puerta de entra, por el deficiente afirmado del camino. Oficio de fecha 29 de mayo de 1929 dirigido al Ingeniero Jefe de Obras y proyectos. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 62.
[vi].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 04 de enero de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 182. El 11 de enero fotograma 178, y el 18 fotograma 175.
[vii].- Valenzuela Montalvo, E.M. (2015). Tesis Doctoral Empresas de construcción en torno a la Exposición Iberomericana de Sevilla de 1929. Inédita. p. 279.
[ix].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 01 de febrero de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 161, y el 15 fotograma 152
[x].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 01 de marzo de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 141. el 15 de marzo, fotograma 131.
[xi] .- Datos extraídos de la publicidad insertada por esta empresa en el Libro de Oro Ibero Americano. Catálogo oficial y monumental de la Exposición de Sevilla.
[xii].- Oficio dirigido el 27 de mayo de 1929 al Director de Explotación, por los daños causados una apisonadora al ser instalado en el stand de la Anglo-Spanish Industrial Association. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 64
[xiii].- Valenzuela Montalvo, E.M. (2015). Tesis Doctoral Empresas de construcción en torno a la Exposición Iberomericana de Sevilla de 1929. Inédita. pp. 152-153
[xiv] .- Expediente para la contratación de los torniquetes de entrada al recinto de la Exposición. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 717 fotogramas 575 a 577
[xv].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 01 de marzo de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 141
[xvi].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 22 de marzo de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 123.
[xvii].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 25 de enero de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 166.
[xviii].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 26 de abril de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 86.
[xix].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 03 de mayi de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 83, y el 07 de mayo Rollo 661, Caja 39 fotograma 542.
[xx].-Acuerdos de la sesión celebrada por la Comisión Permanente el 07 de junio de 1929. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 662, Caja 39, fotograma 53.
[xxi] .-Contabilidad, Libro de mandamiento de ingresos desde 14 septiembre 1929 a 07 marzo 1930. . A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 635, Caja 9 fotogramas 15 a 51.
[xxii] .- Información de la jornada real. El Liberal, 29 de octubre de 1929. p.5. La estancia de la familia real en Sevilla. El Noticiero Sevillano, 28 de Octubr de 1929. p.8.
[xxiii] .- El futuro destino de los edificios de la Exposición sevillana. El Liberal, 05 de enero de 1930. p.5
[xxiv] .- Para después de la Exposición. ABC de Sevilla, 05 de enero de 1930. pp. 41 a 45.
[xxv] .- Expediente Concurso para el derribo del Pabellón de Maquinaria. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 719, Caja 95, fotogramas 35 a 44.
[xxvii] .- Los terrenos del Sector Sur de la Exposición. ABC (Sevilla) 14 de agosto de 1930. pp. 31-32
[xxix] .- Acuerdos del ayuntamiento. El Liberal. 03 de marzo de 1931. p.4
[xxx] .- Los terrenos del Sector Sur de la Exposición. ABC (Sevilla) 14 de agosto de 1930. pp. 31-32
[xxxi] .- Libro con la relación de mandamientos de ingresos. A.M.S. SECCIÓN XVIII. Exposición Iberoamericana. Rollo 736, Caja 120, fotogramas 473 a 350.
[xxxii] .- Rodríguez Bernal, E., Historia de la Exposición….. pp. 195 y 196
[xxxiii] .- Mujeres heridas al derrumbarse una pared. ABC de Sevilla, 18 de enero de 1933. p. 29.
Que interesante y bien documentado. Es una maravilla ver como hemos ido evolucionando, hoy en día en lugar de un pabellón para maquinaria necesitaríamos al menos diez divididos por especializaciones. El de maquinaria industrial, elevadores de carga, maquinaria agrícola, transportes, etc. Ahora, que es una pena que no se conserve el edificio. Sería increíble poder reproducir cómo fue en su momento esta parte de la exposición.
ResponderEliminar