Otro de los pabellones de la Exposición Iberoamericana dedicado a la Marina en sus distintas facetas, fue el de la Sociedad Española de Construcción Naval, estando ubicados todos ellos muy próximos unos de otro en la embocadura de las avenidas Moliní y de La Raza en terrenos de la Junta de Obras del Puerto, que habían sido arrendados para la Exposición hasta el mes de diciembre de 1930 por 3.000 pts. anuales.
Vista aérea de la avenida de La Raza con la situación del pabellón de la Sociedad Española de Construcción Naval. (Archivo fotográfico del Ejército del Aire). |
Esta sociedad se constituyó en 1909, siendo su principal finalidad la construcción de material para los ministerios de Marina y del Ejército, así como para empresa civiles, construyendo tanto cañones como buques de guerra, mercantes para los distintos servicios oficiales nacionales, abarcando a la vez un gran número de ramas de carácter civil y militar como ferrocarriles, obras de puertos, etc.
Era muy importante en esta sociedad, el apartado correspondiente a la construcción de material ferroviario, coches, vagones, locomotoras a vapor y eléctricas, ténderes, furgones, bastidores, etc.
Esta empresa que empezó su andadura solo con la explotación de los talleres y astilleros de El Ferrol y Cartagena cedidos por el Estado, había conseguido en solo veinte años ampliar sus instalaciones con las siguientes factorías:
- El Ferrol (La Coruña), con arsenal y astilleros, fabricaban acorazados, cruceros y grandes trasatlánticos.
- Cartagena, arsenal y astilleros, construía torpederos, cañoneros y sumergibles.
- Matagorda (Cádiz); poseía factoría y astilleros dedicados a la construcción de buques mercantes y obras de puertos y material ferroviario.
- Astilleros de Sestao (Bilbao), destinado a la construcción de grandes trasatlánticos y maquinas de vapor.
- Nervión (Bilbao), fabricación de material móvil, locomotoras eléctricas y coches de viajeros.
- Reinosa (Cantabria), dedicada a la fabricación de artillería y moldeado de acero.
- La Carraca (Cádiz), fabricación de material de artillería y torpedos para la Armada.
Para las compañías mercantes, había construido seis trasatlánticos para la Cía. Trasatlántica, entre ellos el Cristóbal Colón y el Alfonso XIII, y dos para la Transmediterránea. Para la Marina de Guerra, una flotilla de doce submarinos, tres acorazados, varios cruceros como el Baleares, catorce destructores y gran número de torpederos, además de armamento, minas submarinas y proyectiles.
Para el Ministerio de la Guerra, cincuenta cañones de costa, gran número de cañones y obuses, baterías antiaéreas, y una cifra importante de proyectiles de distinto calibres.1
En el mes de septiembre de 1928, la dirección de la Constructora Naval, se dirigió al Director de la Exposición, urgiéndole a que se le comunicara que terrenos le habían sido asignado a fin de iniciar la obras de construcción de su pabellón, ya que desde mayo estaban a la espera de dicho señalamiento definitivo, sin que hasta fecha hubieran recibido comunicación alguna.2
A finales de dicho mes de septiembre, el Ingeniero Director de Obras y Proyectos, señaló en un plano la situación de la parcela asignada a la Sociedad para levantar su pabellón, siendo aprobada por la Comisión Permanente en la sesión celebrada el 11 de octubre, situándola en la avenida de La Raza, próxima a la glorieta del mismo nombre.3
La parcela de 50 X 55 m., se encontraba en la citada avenida, aproximadamente donde actualmente se encuentra el Puente de las Delicias, entre los desaparecidos pabellones de Jerez y de la Compañía de Ferrocarriles MZA, realizando el diseñado del edificio el arquitecto general de la Exposición Vicente Traver,4 al igual que su vecino pabellón de la MZA, encargándose de su ejecución la Sociedad Anónima de Construcciones.5 Siendo aprobado el proyecto del pabellón por unanimidad de la Permanente, el 09 de noviembre de 1928.6
El pabellón de ésta Sociedad, de planta rectangular y estilo barroco levantino, ocupaba prácticamente todo el espacio de la parcela. Situaba su fachada en la avenida de La Raza, frente al Parque de Atracciones, y se dividía en dos zonas bien diferenciadas volumétricamente. La correspondiente a la crujía de la fachada, de un solo piso de altura, donde se alojaba en su centro la puerta principal y vestíbulo, y el resto de la construcción, adosada a ésta, donde se encontraría un amplio espacio expositivo.
Reconstrucción de los planos originales de planta y secciones transversal y longitudinal del pabellón de la Sociedad Española de Construcción Naval. (Archivo Municipal de Sevilla) |
Dibujo del alzado de la fachada aparecida en El Liberal el 2 de febrero de 1928. |
Éste último espacio, de mayor altura, se componía por tres naves de construcción metálica industrial, con cubierta de cercha a dos aguas, a la que se le proporcionaba luz natural tanto desde elevados huecos que circundaban todo el edificio, como con una claraboya longitudinal instalada en el centro de la cubierta. La decoración de sus tres fachadas era simple, se coronaba con un pretil que sobresalía por encima de las cubiertas, adornado con recuadros en el antepecho, que eran delimitados por pequeños pilares y bolas sobre éstos. Los paramentos lisos, se interrumpían equidistantes con claraboya lateral en la parte superior de estos, proporcionando luz al interior del edificio.
La zona de la fachada era la que concentraba mayores detalles decorativos, estructurándose en tres espacios uno central más elevado y sobresaliente que los situados a ambos lados. En el central se situaba la puerta principal, entre columnas estriadas sobre podio a la misma altura que el zócalo, y rematadas por capiteles dóricos que sostenían el dintel, sobre el cual se situaba un conjunto formado por un arco de medio punto, que alojaba en su interior un frontón barroco con escudo coronado sostenido por motivos vegetales entre jarrones.
Imagen de la fachada principal. (Exposición Ibero Americana. Álbum Artístico) |
A ambos lados del espacio central, dos alas de menor altura que remataban sus paramentos con un ancho friso sobre el cual se situaba una ondulante moldura, sostenido todo por ménsulas barrocas. Las ventanas situadas en estos espacios, se enmarcaban con molduras mixtilíneas. Los ángulos del pabellón se decoraban con casetones almohadillados.
Suponemos que en estas alas laterales, se instalarían las oficinas, los servicios y el salón de recepción, mientras que en la zona central, tras la puerta principal, se ubicaría el vestíbulo.
No se han podido hallar datos significativos sobre este pabellón y sus contenidos expositivos, salvo escuetas descripciones en las crónicas periodísticas publicadas en distintos medios de comunicación. Entre los que hemos podido recopilar podemos hacer una somera idea de cómo eran las instalaciones de este pabellón.
Al parece, en su interior se exhibían los modelos a escala reducida de los principales transatlánticos salidos de sus astilleros, así como embarcaciones de guerra y sumergibles.7 Por las imágenes de otra exposición celebrada pocos meses después de la clausura de la muestra sevillana, sabemos que estas maquetas estaban encerradas en preciosas vitrinas.
También se había recreado la botadura de dos buques, dispuesto de tal modo que representaba el momento de la fiesta.
Entre otro material expuesto se encontraban las maquetas de las factorías de Matagorda, San Carlos y El Ferrol, en esta última se había progresado rápidamente para hacerla competitiva frente a otras empresas constructoras extranjeras.
Vista aérea del pabellón. Ampliación de una fotografía. (Archivo fotográfico del Ejército del Aire). |
También se podía observar productos de las factorías de Reinosa y San Carlos, con piezas realizadas para la marina de guerra, de una gran calidad en los aceros utilizados por la Constructora.
Completaban las instalaciones fotografías y gráficos que servían para ilustrar los detalles de lo allí expuesto.8
El pabellón fue visitado por su majestad el rey Alfonso XIII, a los pocos días de inaugurarse el Certamen, siendo recibido por el Presidente de Consejo de Administración conde de Zubiría, junto a los directivos de la empresa.9
Cañones de costas fabricados en los talleres de Reinosa, que fueron expuestos en el pabellón. (Ilustración El Libro de Oro de la Exposición Ibero Americana) |
NOTAS
1.- Libro de Oro de la Exposición Ibero-Americana. Págs. 26 a 28. La Sociedad Española de Construcción Naval. España Marítima. Febrero 1930. Págs. 12 y 13
2.- Archivo Municipal de Sevilla. Sección XVIII Exposición Iberoamericana. Caja 100. Rollo 721 fotograma 238
3.- Ibídem. Caja 100. Rollo 721 fotograma 245 a 253
4.- La arquitectura en la Exposición. El Liberal 02 de diciembre de 1928. Pág. 1
5.- Archivo Municipal de Sevilla. Sección XVIII Exposición Iberoamericana. Caja 100. Rollo 721 fotograma 239
6.- Ibídem. Caja 100. Rollo 721 fotograma 229
7.- El Liberal. 01 de diciembre de 1928. Pág. 3
8.- Para la información de los contenidos se han consultado los siguientes artículos periodísticos:
La Sociedad Española de Construcción Naval, presenta una brillante instalación, que es visitada por los Reyes de España. Crónica Meridional. 29 de mayo de 1929 Págs 4 y 5.
El pabellón de la Sociedad Española de Construcción Naval. Época. 26 de abril de 1930. Pág. 5.
La Sociedad Española de Construcción Naval, presenta una brillante instalación, que es visitada por los Reyes de España. ABC Madrid. 17 de mayo de 1929. Pág. 8
9.- La Sociedad Española de Construcción Naval, presenta una brillante instalación, que es visitada por los Reyes de España. ABC Madrid. 17 de mayo de 1929. Pág. 8
FUENTES
- HISTORIA DE LA EXPOSICION IBEROAMERICANA DE SEVILLA DE 1929, Eduardo Rodríguez Bernal
- Archivo Municipal de Sevilla. Sección XVIII Exposición Iberoamericana.
- Libro de Oro de la Exposición Ibero-Americana.
- ABC. Madrid. 17 de mayo de 1929
-ABC. Madrid. 12 de septiembre de 1930
- El Liberal. 01 de diciembre de 1928. Pág. 3
- La Sociedad Española de Construcción Naval. Vida Marítima Febrero 1930.
- Exposición Ibero Americana. Álbum Artístico.
- Crónica Meridional. 29 de mayo de 1929
- Época. 26 de abril de 1930
No hay comentarios:
Publicar un comentario