Pabellón de Cádiz. (Postal de la época. Institut d’Estudis Fotografic de Cataluya) |
La transformación del puerto de Cádiz en un punto clave para la llegada de mercancías y viajeros de América con motivo de la Exposición Iberoamericana, fue un impulso importante para la ciudad, y con las intervenciones urbanísticas realizadas en la Alameda, Canalejas, la plaza de Isabel II y la Plaza de Toros, junto con la construcción de grupos escolares y mercados, reflejan el esfuerzo municipal por embellecer la ciudad y prepararla para este evento, en el que se incluyó, la municipalización de los servicios de agua y electricidad que reforzaron el compromiso de Cádiz con el proyecto americanista, al que se adhirieron otras localidades gaditanas como el Puerto de Santa María, que reivindicaba la participación de destacados personajes en la gesta americana naturales de dicha localidad; y de localidades vitivinícolas, como Jerez y Sanlúcar de Barrameda, la primera con un pabellón independiente, llamado “Pabellón Jerez”, y la segunda con un amplio stand en el Pabellón de Industrias Generales, en ambos casos a cargo de las asociaciones de bodegueros respectivas.[1]
En un principio, la participación provincial gaditana en el Certamen, estaba prevista que concurriera en una instalación conjunta con las provincias andaluzas de Huelva, Almería y Jaén, pero desechada esta idea, el 23 de agosto de 1928, se reúnen en el Gobierno Civil casi todos los alcaldes de la provincia, el Presidente de la Diputación y otras personalidades, que trataron sobre la asistencia de la provincia en la Exposición, acordando construir un pabellón, cuyo coste sería financiado la mitad por la Diputación, y la otra por los ayuntamientos prorrateado con arreglo al presupuesto de cada uno de ellos.[2]
Inmediatamente, es solicitado por la Diputación Provincial terrenos en el recinto exposicional para la construcción del pabellón, siéndole asignado por la Comisión Permanente, una superficie de 360 m2, entre las destinadas a “Granada y Málaga”,[3] en el Sector Sur. Siéndole igualmente aprobado el proyecto de dicho pabellón por encontrarlo “bien, acertado y resulto”.[4]
Esta parcela, situada junto al Pabellón Nacional de Turismo, constituida por las representaciones de Granada, Cádiz y Huelva (Málaga cambio de ubicación por falta de espacio) que ocupaba una superficie de 1.40 m2, fue la que estuvo reservada para el pabellón colectivo de las provincias andaluzas que al final no se llegó a realizar.
El proyecto fue diseñado por el arquitecto provincial Juan Luís Romero Aranda, con una superficie de 201,50 m2., teniendo como presupuesto para su construcción 100.000 pts.[5]
El pabellón representativo de la provincia de Cádiz, estuvo situado entre los pabellones de las provincias Huelva y Granada, con trasera a la avenida de Costa Rica, dando su fachada frente a uno de los laterales del Pabellón del Patronato Nacional de Turismo.
Vista aérea del Pabellón de Cádiz, situado en el centro, entre el de Huelva a la derecha y el de Granada a la izquierda. (Fototeca Municipal de Sevilla. Archivo Sánchez del Pando) |
De estilo Regionalista con reminiscencias barrocas, el autor se inspiró en el barroco gaditano, erigiendo un edificio cuya volumetría se compone de tres cuerpos, el principal de una sola altura y de planta prácticamente cuadrada, con abombamiento en las fachadas laterales; en éste cuerpo se encuentra inscrito una torre terminado en cúpula, a la derecha de la fachada principal. Por último, en el eje central del edificio, se le añade un tercer cuerpo de forma rectangular y perpendicular al mismo, elevado en altura por dos plantas, rematado por un ábside situado en la fachada posterior.
El autor con un diseño, muy acertado, toma elementos fácilmente reconocibles de diferentes edificios de la ciudad, incluyendo la Catedral de Cádiz, la Iglesia de San José, y de una finca del Paseo de Canalejas, e incluso copia en una de sus fachadas una venta típica del alfoz gaditano. Estas construcciones generalmente responden a los modelos barrocos y neoclásicos gaditanos, con fachadas encaladas a las que se abren ventanales y se rematan con azoteas coronadas por pináculos.
Reconstrucción de la planta del edifico y los cuerpos que lo componían. |
La puerta de acceso situada en la fachada principal, cuenta con una portada compuesta de pilastras y jarrones con flores y frutos, rematada por el escudo de la ciudad y frontón mixtilíneo.
A la derecha de la portada, se encuentra una original torre a modo de campanario, coronado por una pequeña cúpula semiesférica sobre un tambor octogonal. Éste, presenta secciones de columnas con capiteles corintios y fuste liso, sobre éstas, un entablamento individual. Las columnas sobresalen del tambor creando zonas que se adelantan y otras que se retraen y que se rematan con jarrones. En los intercolumnios vemos vanos formados por arcos de medio punto. La cúpula remarca su verticalidad con sus nervios, las cuales siguen la línea de las columnas del tambor antes mencionado. En la cima, una linterna constituida por ménsulas, corona el conjunto.
La torre de planta cuadrada, no practicable al público estaba apoyada sobre la cubierta de la primera planta, se guarnecen en sus esquinas con pilastras lisas de orden jónico coronadas por bolas; entre ellas se sitúa una hornacina vacía, bajo un frontón partido cuyas cornisas laterales se enrollan en volutas para acoger un jarrón con frutos.
Detalle de la torre del pabellón gaditano. (Postal de la época) |
Esta composición de la fachada es muy semejante a la que utilizaría el arquitecto gaditano Antonio Sánchez Esteve para el Colegio Campo del Sur, edificado en 1.930, he inaugurado ocho años más tarde.
A la izquierda de la fachada se abre hueco de ventana apaisada enmarcada por cornisas formando ángulos y rentada por un elemento barroco. En las fachadas laterales se instalaron amplios ventanales, en la parte abombada de éstas, soportados por dos columnas corintias y baranda metálica a modo de balcón.
Las vidrieras artísticas del pabellón fueron realizadas por la prestigiosa casa Maumejean Hermanos.[6] Y las cubiertas estaban resueltas a la andaluza, situando una montera, que junto a los ventanales que circundaban la planta alta del segundo cuerpo, proporcionaban iluminación natural a este salón central.
El 12 de mayo de 1929, el pabellón fue inaugurado por los Reyes don Alfonso y doña Victoria Eugenia, que eran acompañados por el Presidente del Gobierno, general Primo de Rivera y varios ministros. Fueron recibidos por el gobernador civil, Manuel Laulhé; el vicepresidente de la Diputación, Pelayo Quintero; el alcalde de Cádiz, Ramón de Carranza, y los de Jerez y Prado del Rey, entre otros, así como el arquitecto autor de proyecto Romero Aranda.[7]
Vista desde uno de los ángulos del Pabellón de Cádiz. (ilustración Exposición Iberoamericana. Álbum Artístico) |
Según la prensa,[8] se había cuidado la parte histórica con algunas piezas fenicias y romanas, pinturas del Museo de Bellas Artes y Museo Iconográfico, y un gravado de la ciudad en tiempos de Carlos III; también tenía una sección dedicada a Cádiz de 1812, además de mostrar artístico y rico mobiliario realizado en los talleres Campe, cuadros de Emilio Sola, así como valiosos tapices, mármoles y jaspes de Arcos, y una exhibición de los importantes cultivos algodoneros de la provincia y de las salinas de San Fernando.
En una de las salas del pabellón, se había recreado uno de los elegantísimos salones con que contaba el Casino de la ciudad, y entre las obras expuestas se podían destacar, y otra con fotografías de la provincia. En artísticas vitrinas se mostraron un ejemplar del sainete de Castillo “El Café de Cádiz”, y unas cartas escritas por el beato fray Diego de Cádiz, entre otros documentos y condecoraciones de otras épocas.
Como curiosidad, se había montado una sala con el mobiliario del saloncito de damasco amarillo de la Casa de la Aduana, residencia de Fernando VII durante su estancia en Cádiz en 1823, cuando esperaba del duque de Angulema, al mando de los Cien Mil hijos de San Luis, para la reintegración del absolutismo.
También figuraron en el pabellón planos y reproducciones de las obras de reformas realizadas en la ciudad, como las maquetas del Gran Hotel, las acuarelas de la Alameda y grupos de escuelas. Los planos de las reformas de la Plaza de Isabel II y del Paseo de Canalejas, así como de la Plaza de Toros, pergaminos referentes a la municipalización de los servicios de abastecimiento agua y de electricidad. Siendo destinado dos guardias urbanos para el servicio del pabellón. [9]
Poco antes de la clausura de la Exposición, en la Plaza de los Conquistadores, cerca de donde se ubicaba el pabellón gaditano, tuvo lugar uno de los últimos actos organizados por el Comité, que consistió en un homenaje a los descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo. Con ocasión de este homenaje, el alcalde del Puerto de Santa María, Eduardo Ruiz Golluri, pronunció una conferencia en el pabellón sobre la importancia de esta localidad de la empresa descubridora, en la que participaron hijos nacidos en ella como Juan de la Cosa, Alonso de Ojeda y Rodrigo de Bastida.[10]
El edificio durante su construcción. (Ilustración Blanco y Negro 5 de mayo de 1929) |
Un año después de cerrar sus puertas el Certamen Iberoamericano, en la sesión de la Diputación de Cádiz del 29 de julio de 1931,[11] se acordó sacar a subasta el derribo del pabellón con aprovechamiento de materiales, por la cantidad de 11.143,40 pts. Pero debió quedar desierto, pues ya a final del año, se aprobó el pliego y condiciones para una nueva subasta,[12] que fue publicada el 21 de diciembre.[13] Definitivamente, el 20 de enero de 1932, la Comisión Gestora de la Diputación gaditana acordó adjudicar a Ignacio Rojas Marcos, Director Gerente de la Sociedad Anónima de Construcciones, el concurso para el derribo, procediéndose a la demolición del mismo.[14]
LA FILMOTECA ESPAÑOLA HA EDITADO UNA OBRA TITULADA "LAS EXPOSICIONES DE 1929", EN LA QUE SE RECOGEN IMAGENES DE LA EXPOSICION IBEROAMERICANA DE SEVILLA Y LA INTERNACIONAL DE BARCELONA.
A CONTINUACIÓN SE HA INSERTADO UNA RECOPILACION DE DISTINTOS CORTES RELACIONADOS CON ESTE PABELLON QUE APARECEN EN DICHA OBRA
NOTAS
[1] . Lemus López, E. La Exposición Iberoamericana a través de la prensa (1923-1929). Sevilla (1987) Edita E.M. Mercasevilla S.A., pp. 227-228.
[2] . Cádiz y la Exposición de Sevilla. En El Día Gráfico, de Barcelona. 25 de agosto de 1928, p. 22.
[3] . Archivo Municipal de Sevilla. Sección XVIII. Exposición Iberoamericana. Libro de actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 28 de septiembre de 1928.
[4] A.M.S. Secc. XVII. EIA. Libro de actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 21 de septiembre de 1928.
[5] . Mora Arenas, V. El avance de la provincia de Sevilla desde el 13 de septiembre de 1923. Sevilla (1929). Edita Gómez Hnos. p. 160.
[6] . Información ofrecida por la Casa Maumejean de los trabajos realizados en Sevilla durante aquellos años.
[7] . En el Pabellón de Cádiz. En El Noticiero Gaditano, de Cádiz. 13 de mayo de 1929.
El Pabellón de Cádiz. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p. 3
[8] . Para la descripción de los contenidos se ha utilizado la información aparecida en los siguientes diarios:
-Paginario de la Exposición: Huelva y Cádiz. En La Libertad, de Madrid. 9 de junio de 1929, p. 3.
-En los pabellones de Málaga, Cádiz y Huelva. En En El Noticiero Gaditano, de Cádiz. 14 de mayo de 1929, p. 7.
-Manuscritos del beato Fray Diego de Cádiz. En El Debate, de Madrid. 14 de mayo de 1929, p.
-En el Pabellón de Cádiz. En El Noticiero Gaditano, de Cádiz. 13 de mayo de 1929.
-Objetos árabes para la Exposición de Sevilla. En El Adelantado de Segovia, de Segovia. 13 de marzo de 1929.
[9] . Cádiz. Su concurrencia en la Exposición de Sevilla. En El Liberal, de Sevilla. 30 de enero de 1929, p.6.
[10] . Conferencia del señor Ruiz Golluri en el pabellón de la provincia de Cádiz. En El Noticiero Sevillano, de Sevilla. 30 de mayo de 1930, p.1.
A la memoria de los conquistadores de América. En Diario de la Marina, de Madrid. 30 de mayo de 1930, p. 2.
[11] . Diputación Provincial. En El Noticiero Gaditano, de Cádiz. 30 de julio de 1931, p.4.
[12] . Diputación Provincial de Cádiz. En El Noticiero Gaditano, de Cádiz. 10 de diciembre de 1931, p.4.
[13] . Diputación Provincial de Cádiz. En El Noticiero Gaditano, de Cádiz. 21 de diciembre de 1931, p.1.
[14] . A.M.S. Secc. XVII. EIA. Libro de actas de la Comisión Liquidadora núm. 1. Sesión de 22 de marzo de 1932.
No hay comentarios:
Publicar un comentario