Fachadas principal y lateral del Pabellón de Almería. (Ilustración Exposición Iberoamericana. Álbum Artístico) |
A fin de dirigir la corriente turística que estaba prevista se desarrollara durante la Exposición Iberoamericana, las provincias andaluzas prepararon sus representaciones en el Certamen sevillano, excepto Almería que se mantuvo apática a todos estos acontecimientos sin que sus instituciones tanto públicas como privadas, tomaran cartas en el asunto.
A esta falta de atención oficial sobre el tema, habría que añadir el inexistente movimiento ciudadano con preocupación sobre el mismo, lo que propició que a pesar de los artículos aparecidos en la prensa local, se tardara en reaccionar e intentar superar la crisis económica del momento, mediante una buena propaganda sobre las excelencias de sus productos agrícolas como la uva, los minerales, la belleza artística, su clima, etc., que tuviera como objetivo sacarla del su marasmo económico y empresarial.[1]
No es hasta el 27 de febrero de 1928, cuando la Diputación Provincial acuerda concurrir a la Exposición. Evidentemente que el gran problema de la participación en el Certamen no era otro que el económico, por ello decide que su presencia sea conjunta con las otras provincias que aún no habían decidido hacerlo en solitario (Huelva, Cádiz y Jaén), al objeto de disminuir los costos, acordando aportar cada una de ellas 80.000 pts., para la construcción del pabellón más gastos de ornamentación.[2]
Finalmente, en sesión del Comité celebrado el 26 octubre de ese año, se conoció que la Diputación de Almería concurriría a la Exposición en solitario, llegándose a un preacuerdo entre la Comisaría Regia y la Diputación, para que ésta provincia construyese un pabellón provisional,[3] nombrando dicha Diputación a José Santos, para que le representara en todo lo referente a su concurrencia.[4]
Se remiten datos para la confección del proyecto del mismo donde se expondrían los productos de la provincia, estimándose el costo de las obras en 35.000 pts., aproximadamente más gastos de decoración y mantenimiento. La Diputación consignó 90.000 pts. en su presupuesto ordinario, para los gastos que ocasionara esta concurrencia, distribuyendo la mitad de ellos a los municipios y el resto a los expositores. El ambiente era pues propicio, y se intensificó la campaña periodística en busca de colaboración entre las fuerzas vivas y las Cámaras Minera, Uvera y de Comercio.[5]
Alzados de las fachadas principal y laterales izquierda y derecha. (Archivo Municipal de Sevilla) |
Planta del Pabellón de Almería. (Archivo Municipal de Sevilla) |
El diseño del edificio fue realizado por Mariano González de Rojas, arquitecto de la Archidiócesis de Sevilla, catedrático de dibujo de la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría y miembro de su Real Academia.
El pabellón se ubicó en una parcela de 400 m2 en la zona de la Plaza de los Conquistadores, en la avd. de Panamá junto a las Galerías Comerciales Nacionales, el autor, procurando mantener la tradición histórica, reprodujo la Alcazaba almeriense con aspecto ruinoso, su edificio más representativo, con una extensión aproximada de 130 m2. En su exterior se había recreado torreones circulares, una torre del homenaje, y portones y ventanas, apuntadas y saetera, todo ello mezclado de forma idealizada.
Según la memoria del primitivo proyecto, antes de su ampliación, el interior del edificio estaba dispuesto para exponer los distintos objetos, de tal manera, que los dos medios torreones que se encontraban situados en la fachada principal, pudieran alojar dos salas circulares, con comunicación a dos galerías cubiertas; la de la izquierda acababa junto a la torre del homenaje de forma cuadrada, donde se alzaría el pendón de la ciudad; mientras que la situada a la derecha terminaba en un pabellón de forma cuadrada cubierto con teja a cuatro aguas. Antes de esta sala, se situaban los aseos, y al fondo junto al arco que unía la torre del homenaje con el resto del edificio, se situaron dos habitaciones destinadas a despacho y dormitorio del personal de servicio en el pabellón. En el centro se situó el patio de forma rectangular, donde se pensaba ubicar las exposiciones de objetos que pudieran permanecer a la intemperie, como mármoles, mineras y otros productos.[6]
La construcción de carácter provisional, se realizó con entramado de madera interior y las murallas huecas a base de dos tabiques con revoco e imitación de piedras en la parte exterior, las cubiertas de las galerías serían soportadas por pilares de pie cuadrado de ladrillos con revoco igualmente imitando la piedra. Para la iluminación se utilizarían faroles de estilo, estando prevista la finalización de las obras en el mes de febrero de 1929.[7] Siendo aprobado el proyecto por la Comisión Permanente el 16 de noviembre de 1928,[8]
No obstante, las obras no estuvieron terminadas hasta días antes de la apertura del Certamen;[9] es en ese momento, cuando llegan a la Comisión provincial, noticias sobre las dimensiones del pabellón distintas a las previstas. En un telegrama del ingeniero de la Exposición Eduardo Carvajal, de fecha 01 de abril de 1929, dirigido a la Diputación almeriense, para informales sobre las medidas del edificio, éste dice que la planta del pabellón es 10 x 10,5 metros, con una superficie cubierta 76 m2 y la descubierta de 29 m2,[10] que daba un total de 105 m2, una extensión inferior a lo acordado.
No esta hasta el mes de agosto cuando los periódicos locales almerienses, dan esta noticia, informando que, tras la visita realizada por el Presidente de la Diputación, Juan María de Madariaga, se consiguió la ampliación del mismo hasta un total de 210 m2 sin aumento en el precio contratado.[11] Se solicitó informe a la Permanente de la Exposición sobre la construcción, la cual autorizó la ampliación, en el mes de septiembre de 1929,[12] redactando éste proyecto de modificación el arquitecto de la Diputación Provincial Antonio Zobara, cuya ejecución fue rápida, ya que el 30 de octubre de 1929 se firmó el acta de recepción del pabellón.[13]
Esta modificación consistió en la ampliación tanto del ala izquierda y posterior en unos cuantos metros, consiguiéndose ampliar los espacios interiores en tres salas más de exposición, una alcoba y un vestíbulo.[14] En el plano adjunto se puede apreciar la zona ampliada respecto al primitivo proyecto.
Planta del edificio, la parte sombreada corresponde a la zona ampliada del pabellón. (Archivo Municipal de Sevilla) |
A pesar de tener ya terminado el edificio, aún no se había conseguido la colaboración de las distintas entidades para la exhibición de productos, como la Cámara Oficial Uvera, que había prometido aportar 500 barriles de uvas, para confeccionar bolsitas para regalar a los visitantes, pero por falta de colaboración de los productores no fueron enviadas, achacando la falta de fruto.
Fachada trasera del pabellón. (archivo autor) |
Tampoco fueron productivas las solicitudes de objetos a la ciudadanía, de modo que entre lo cedido y lo adquirido, en el mes de enero de 1930, fueron enviado los objetos que habían de figurar en el pabellón,[15] entre ellos varios cuadros, que por la prensa sabemos que el pintor de retratos Alonso Sanz, donó dos de sus cuatros para que fueran expuestos en el pabellón, se trataba de una “maja” y un “bohemo español”.[16] Las maquetas del puerto de Almería, del cultivo de la parra y exportación de la uva, realizadas por el artista almeriense Álvarez Lloret,[17] al igual que el escudo de Almería que adornaba el pórtico del pabellón, además de objetos artísticos y el Pendón Real de Vera,[18] así como de mármoles de Macael.
Caída la dictadura primorriverista a finales de enero de 1930, en el mes de febrero, se constituyeron los nuevos Ayuntamiento y Diputaciones, que trajo la revisión de los proyectos llevados a cabo por las anteriores corporaciones, y tras los primeros informes recabados por la nueva Comisión de la Diputación, sobre los gastos ocasionados con motivo del Certamen, y el fracaso de la representación de esta provincia, ésta se negativa de seguir colaborando con manifestaciones de la Dictadura, acordándose que un diputado realice una inspección de acuerdo con los técnico e informara. [19]
Así tras una inspección realizada por el diputado Martínez Limones, y su demoledor informe en el que pedía que urgentemente se clausurara el pabellón.[20] El 26 de marzo de 1930, se decidió por la Comisión provincial que, tras haber abonado por dicha instalación 58.2493 pts., no se destinara un céntimo más,[21] y que debido a los defectos de construcción y la inexistencia de objetos y productos representativos almerienses, así como a la falta de recursos y tiempo para efectuar algunas reformas dado al mal estado en que se encontraba, acordar que permaneciera cerrado el pabellón, clausurándolo tres meses antes que lo hiciera la Exposición, dando así por finalizada la participación de la provincia en el Certamen. [22]
Vista de la fachada del Pabellón de Almería antes de la ampliación. (Ilustración revista Blanco y Negro 05/05/1929) |
Cerrada la Exposición, el 8 de enero de 1931 fue inspeccionado el pabellón por la Comisión Liquidadora para decidir su conservación o destrucción, dictaminando los técnicos que la: “Construcción de carácter provisional que consta de patio y 9 salas laterales y servicios sanitarios. No puede ser utilizado para otros fines. Construcción de correcto provisional que para su mantenimiento habría que hacer constantes obras de conservación.”[23]
Acuarelas con los bocetos del pabellón, desde el exterior, y del interior desde la puerta de acceso principal. (Ilustraciones publicadas en el diario El Liberal el 18 y el 23 de noviembre de 1928) |
Esta Comisión, acordó el 29 de mayo de 1931 publicar el anuncio de concurso para la demolición con aprovechamiento de materiales del pabellón,[24] que debió quedar desierta, pues en el mes de julio fue presentada una petición por parte de Pascual Ferrando Hernández, solicitando le fuera cedido fuera de concurso el pabellón, petición que fue denegada por la Comisión,[25] volviéndose a publica el concurso de derribo a finales de año,[26] siendo adjudicado a Francisco Portillo Méndez, por 835 pts.,[27] quedando demolido en mayo de 1932.
Fueron varios los factores determinantes que produjeron esta desastrosa actuación, no solo achacable al problema de la consecución de fondos económicos y de participación, sino como diría en diputado Martínez Limones en su intervención en la Comisión: “...que la censura no cabe únicamente a la Corporación pues las demás de Almería las merecen por su indolencia, especialmente las Cámaras Minera, Uvera y de Comercio”[28]
Vista del pabellón en que se aprecia la ampliación realizada en las fachadas lateral izquierda y trasera. (Postal de la época. Institut Fotografics de Cataluya. Colección Roisin) |
NOTAS
[1] . Ruiz Sánchez, J.L. Almería y al Exposición Iberoamericana de 1929 de Sevilla. En Andalucía y América en el siglo XX. Actas VI Jornadas de Andalucía y América. Sevilla. (1987) Edita Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. p. 194.
[2] . Ruiz Sánchez, J.L. Almería y al Exposición Iberoamericana de 1929 …………p. 195.
[3] . Archivo Municipal de Sevilla. Sección XVIII. Exposición Iberoamericana. Libro de actas núm. 5 de la Comisión Permanente. Sesión del 26 de octubre de 1928.
[4] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 5 de la Comisión Permanente. Sesión del 16 de noviembre de 1928.
[5] . Ruiz Sánchez, J.L. Almería y al Exposición Iberoamericana de 1929 …………pp. 197-199.
[6] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Caja 87-2. Rollo 713, fotograma 336. La memoria está del proyecto fechada el 27 de octubre de 1928.
[7] . El pabellón de la provincia de Almería en la Exposición de Sevilla. En El Liberal, de Sevilla. 23 de noviembre de 1929, p.1.
[8] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 5 de la Comisión Permanente. Sesión del 16 de noviembre de 1928.
[9] . El pabellón almeriense en la Exposición de Sevilla. En Diario de Almería, de Almería. 28 de abril de 1929.
[10] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Caja 87-2. Rollo 713, fotograma 349-370. Varias cartas sobre la situación del pabellón, y un telegrama de Carvajal de 01 de abril de 1929 a la diputación sobre las medidas.
[11] . De la Diputación. En El Mediterráneo, de Almería. 24 de agosto de 1929, p. 1.
De la Diputación Provincial. En La Crónica Meridional, de Almería. 25 de agosto de 1929.
[12] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 7 de la Comisión Permanente. Sesión del 27 de septiembre de 1929.
[13] . Ruiz Sánchez, J.L. Almería y al Exposición Iberoamericana de 1929 …………pp. 199-200.
[14] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Caja 87-2. Rollo 713, fotograma 344. Carta de Traver de 19 septiembre de 1929, remitiendo plano de ampliación del pabellón.
[15] . Ruiz Sánchez, J.L. Almería y al Exposición Iberoamericana de 1929 …………p. 200.
[16] . Dos obras notables. En La Independencia, de Almería. 23 de noviembre de 1929, p. 1.
[17] . En los dominios embrujados del arte. En Diario de Almería, de Almería. 3 de mayo de 1929, p.1.
[18] . Para concurrir a la E.I.A. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 13 de abril de 1929, p. 2.
[19] . Se reune la Comisión provincial. En El Pueblo. 08 de marzo de 1930.
[20] . Hablando con el Señor Martínez Limones. En El Pueblo. 20 de marzo de 1930, p.1.
[21] . De la Diputación, En La Crónica Meridional, de Almería. 27 de marzo de 1930, p. 4.
[22] . Ruiz Sánchez, J.L. Almería y al Exposición Iberoamericana de 1929 …………p. 201.
[23] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Caja 87-2. Rollo 713, fotograma 339.
[24] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 1 de la Comisión Liquidadora. Sesión del 29 de mayo de 1931.
[25] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 1 de la Comisión Liquidadora. Sesiones de 6 de junio y 2 de septiembre de 1931.
[26] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 1 de la Comisión Liquidadora. Sesión del 31 de diciembre de 1931.
[27] . A.M.S. Secc. XVIII. E.I.A. Libro de actas núm. 1 de la Comisión Liquidadora. Sesión del 06 de febrero de 1932.
[28] . De la Diputación, En La Crónica Meridional, de Almería. 27 de marzo de 1930, p. 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario