64.- Pabellón Maggi
Publicado por jujoca1340@gmail.com -
Juan José Cabrero Nieves
Pabellón Maggi en la Exposición Iberoamericana. (Archivo Municipal Vitoria-Gasteiz) |
El ambiente que se vivía en la Exposición y en algunos pabellones comerciales, fue un revulsivo contra la monótona vida diaria de una sociedad provinciana como la sevillana que tuvo la suerte de disfrutar de esta donde todo era novedad. Uno de los pabellones que hizo que esta sociedad se fuera incorporando a los nuevos tiempos, fue el de los caldos Maggi, pues fue la primera vez que en Sevilla se probó su caldo en pastillas que era degustado gratuitamente por los visitantes.[1]
Gastón G. Rivals, fue un hombre de negocios dedicado a la importación, exportación y representación general de productos alimentarios extranjeros para España, como el cacao Bensdorp, el reconstituyente Banania, los productos Knorr y caldos en cubitos Maggi. Hasta en tres ocasiones solicitó para esta última firma, un espacio para la construcción de un pabellón propio nacional en la Exposición Iberoamericana.
La primera vez fue el 28 de julio de 1928,[2] siendo aprobada dicha solicitud por la Comisión Permanente de la Muestra, asignándole la parcela núm. 99 del Sector Sur. Esta parcela situada en la avenida de la Raza, frente al Pabellón Industrial Vasco, tenía la consideración de muy preferente, con una superficie de 168 m2 y un canon de ocupación de 2.772 pts.
A mediados del mes de agosto,[3] el Director de Explotación remitió copia del proyecto presentado por Gastón G. Rivals para el pabellón que se quería construir en la referida parcela, al Ingeniero Director de Obras rogándole su devolución para archivo. Días más tarde el Arquitecto General se dirige al Director de Explotación comunicándole su conformidad, pero advirtiendo que debido a que la parcela tiene 12 m. de frente por 14 de fondo, se debe construir en el centro de esta dejando el mismo espacio libre en todo su alrededor.[4]
En este proyecto se diseña un pequeño edificio de 64,35 m2, de líneas simples y marcado racionalismo; de planta rectangular con 8,25 m de fachada, 7,80 de fondo y 6 m. de alto. El espacio interior se divide en dos zonas separadas transversalmente por un mostrador, la de fachada como un lugar porticado para que el público visitante degustara los productos de la casa Maggi, sostenido por cinco pilares se sección rectangular; y la otra zona al fondo, para el personal del pabellón, lavadero de platos y servicios.
El mostrador ocupaba tres de los cuatro lados de la zona de servicio del pabellón, siendo el cuarto lado la facha trasera con puerta de acceso ubicada en ésta. Amplios ventanales se instalaban en la parte superior de los espacios intercolumnios en la fachada principal y laterales, dando como resultado un lugar diáfano desde el exterior.
Perspectiva, alzado y planta del primer proyecto para el Pabellón Maggi. (Archivo Municipal de Sevilla) |
Desconocemos su autor aunque resulta de gran similitud, al menos exteriormente, con el que esta firma instaló en la Exposición Internacional de Barcelona diseñado por el arquitecto J. Pujol y construido por Joaquín Xatart.[5]
Pabellón Maggi en la Exposición de Barcelona. (Imagen de una publicidad de la marca) |
El 19 de octubre, nuevamente es presentada a la sesión de la Comisión Permanente, solicitud del expositor Gastón G. Rivals, para la construcción de pabellón propio en la parcela 79 del Sector Sur para caldos Maggi, sin que el Secretario General informara de los motivos del cambio en la situación de los terrenos.[6]
En esta ocasión la parcela se situaba en una zona secundaria del sector comercial, en uno de los lados de una plaza interior. Esta parcela tenía 220,68 m2 de superficie y un canon de ocupación de 3.074 pts.
Al quedar libre la parcela 99, meses más tarde le sería concedida, junto a otras tres, a la firma de aceites Carbonell para la construcción de su pabellón representativo.[7]
Al parecer la nueva parcela concedida (la núm. 79) tenía algún problema de nivelación del terreno, por lo que un mes después de la concesión de esta, el Director de Explotación se dirige al Ingeniero de Obras y Proyectos recordándole que para cumplimentar las órdenes del Director de la Exposición de entregar los terrenos para el inicio de la construcción por el expositor, ésta debe ser entregada de inmediato, pero éste último le informe que se estaba ultimando el relleno de dicho terreno y que en breve quedaría disponible para su entrega, aunque sin especificar la fecha.[8]
No sabemos si estas circunstancias o el lugar un tanto secundario de la parcela elegida, motivó que nuevamente, el 1 de febrero de 1929,[9] se presentara una nueva petición para la construcción de un pabellón propio nacional, por Gastón G. Rivals, en este caso en una superficie de 315 m2 dentro de la parcela nº 97(C) de dicho sector comercial, para “caldos Maggi en cubitos y tablillas”, y que fue donde definitivamente se construyó.
La referida parcela 97, considerada muy preferente, estaba situada en la intersección de las avenidas de la Infanta Luisa, actual calle Páez de Rivera, y de la Raza; contaba con una superficie total de 1.674 m2 y un canon de 8.800 pts de ocupación. Al parecer esta parcela debió a su gran superficie, una de las más extensas de esa zona, fue dividida en varias partes para hacerla más accesible a los expositores, en concreto en el acceso por la avenida de la Raza se instaló el Pabellón de la Sociedad Lechera Montañesa “El Niño” y en la parte de la avenida de la Infanta Luisa, junto al Pabellón Maggi, el de la empresa de champan Ezcaba, quedando una cuarta en la zona interior que no llegó a ser construida.
El delegado de Maggi en España, debió estar interesado en esta parcela bastante tiempo antes, pues había sido reservado con anterioridad, y el día antes de la presentación de la solicitud a la Comisión Permanente,[10] ya tenía confeccionado y era enviado para el informe preceptivo del Arquitecto y del Ingeniero de la Exposición, el proyecto del pabellón que sería aprobado a la semana siguiente, el día 8 de febrero.[11]
Es posible que la confección del nuevo proyecto se debiera a la necesidad de ampliar la superficie del primitivo edificio (64 m2), ya que el nuevo terreno concedido en la parcela 97 (315m2) era muy superior a la superficie de la primera parcela (168 m2).
Perspectiva del proyecto definitivo del Pabellón Maggi. (Archivo Municipal de Sevilla) |
El proyecto ahora aprobado, toma para su diseño del primero el concepto de la distribución interior, es decir dos áreas bien diferenciadas del pabellón, la correspondiente a la zona para los visitantes y para la realización de las degustaciones del los caldos, y la de servicios propios del pabellón, dividas por un mostrador, que en este caso ocupa más espacio de la zona porticada.
Esta modificaciones también se reflejan estructuralmente incluyéndose seis apoyo interiores que antes no tenían, y exteriormente en la sustitución de los cinco pilares rectangulares del pórtico de entrada, por cuatro pilares de sección circular, así como los ventanales que rodeaban al pabellón, que en la zona de servicios fueron sustituidos por paramentos verticales; y en la fachada trasera se le añadió un cuerpo, semicircular a modo de ábside, que albergaba unos aseos, vestuarios y un pequeño patio.
Planta y sección del proyecto definitivo del Pabellón Maggi. (Archivo Municipal de Sevilla) |
Interiormente el mostrador para despacho de los productos de la casa Maggi, se adelantó formando una U ocupando gran parte del amplio pórtico de entrada, añadiéndosele dos pequeñas estancias a ambos lados, para guardar las lonas que cerraban esta zona y la protegía de las inclemencias meteorológicas al ser sustituido los ventanales, desapareciendo el mostrador de las fachadas laterales. La zona de servicios se completa con un office, despacho para el director y vestuario.
El resultado final del pabellón fue de líneas mucho mas clásicas y menos racionalista que el primitivamente proyectado. Según Alberto Villar “....se inscribe dentro de la línea estética consagrada en la Exposición de Artes Decorativas e Industriales Modernas de Paris de 1925” [12] en el caso del Pabellón Maggi, dice ser una interpretación del Pabellón del coleccionista de P. Patout.
Los autores de este pabellón fueron el arquitecto utrerano Fernando de la Cuadra e Irizar y el vasco Jesús Guinea de Peñalba, este último se trasladó a Sevilla y ambos formaron parte del equipo auxiliar del Arquitecto General Vicente Traver, aprovechando para realizar junto con su compañero de estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, el pabellón de la Casa Maggi así como colaborar en distintos proyectos del Certamen, por este pabellón obtuvieron el segundo premio de pabellones comerciales y por consiguiente la medalla de plata en la sección de edificios complementarios.[13]
Para ambos arquitectos era uno de sus primeros trabajos, donde actuaron con la libertad que daba este tipo de edificaciones comerciales, presentando la arquitectura más actual del momento, en contraposición con los estilos historicistas y regionalistas de los grandes pabellones de la Exposición. En 1935 Fernando de la Cuadra obtuvo por oposición la plaza de arquitecto municipal de Jerez[14] y Guinea fue nombrado arquitecto provincial de Álava.
Para la construcción del edificio se eligió al contratista de obras José Dorronsoro,[15] debiéndo ser rápida pues, en un informe realizado por el Comité el 1 de marzo de 1929,[16] aparece en una relación de edificios en que se encontraba muy avanzada su construcción, estando totalmente concluido para la inauguración del Certamen, produciéndose el lamentable hecho de sufrir un pequeño incendio a los pocos días de la inauguración de la Exposición, concretamente el 17 de mayo, según un comunicado de la Jefatura de Servicios Generales al Ingeniero Director de Obras y Proyectos.[17]
Dos imágenes con la fachada frontal y posterior del edificio. (Archivo Municipal Vitoria-Gasteiz) |
Poco más sabemos de este pabellón, solo que repartía tazas de caldos entre los visitantes, y que fueron degustados por primera vez en esta ciudad gracias a la instalación de este pabellón.
La compañía MAGGI, fue fundada por Julius Maggi nacido en Suiza en 1846, que tuvo la idea de ofrecer a la población un producto a base de legumbres, de fácil digestión y que pudiera prepararse en pocos minutos. El 19 de noviembre de 1884 se firmó un convenio entre Maggi y la Sociedad Suiza, por el cual ésta patrocinaría durante tres años este nuevo invento y lo daría a conocer al público.
En enero de 1885 comenzó la fabricación industrial a gran escala de harina de legumbres y tres años mas tarde ya tenía establecido almacenes en París, Berlín, Viena, Londres y entró en contacto con una empresa en los Estados Unidos. Para ese momento, ya tenía tres tipos de harinas de legumbres y un surtido de sopas. Fue en 1908 cuando inventó el famoso cubito de caldo, a través del cual sería reconocido mundialmente a lo largo de la historia, convirtiéndose en uno de los pioneros de la industria de la alimentación. En 1947 Maggi se fusionó con Nestlé y con la fortaleza de ésta siguió creciendo de manera continua en el plano internacional.
En España, durante la Guerra Civil, solo fueron servidos estos sus productos en el bando nacional, ya que desde el bando republicano no fueron capaces de conseguir un contrato para su suministro. Esto motivo el nacimiento de la empresa Gallina Blanca en este bando, que fue fundada en 1937, y que al comienzo de su andadura empresarial se denominó Gallina de Oro.[18]
Este pabellón está considerado por muchos autores, como uno de los más interesantes y cuidados dentro de la estética consagrada en la Exposición de Artes Decorativas e Industriales Modernas de Paris de 1925, al igual que lo fueron el Pabellón de Industrias Catalanas y el de la perfumería Gal en este mismo Certamen. Sin embargo el de Maggi es uno de los olvidados de los estudios que sobre la estética de la Exposición se han publicado. Como otras firmas comerciales, Maggi no estaba sujeta a compromisos oficiales, atreviéndose a presentar sus productos en un edificio de lenguaje estilísticamente avanzado y símbolo de lo modernidad de sus artículos.
A los pocos días de la clausura de la Muestra, el 11 de julio de 1930, es autorizado por el Secretario General de la Exposición a D. Rafael Rodas, para que ejecute las obras de demolición del pabellón, y que previamente la dirección de la casa Maggi había ordenado.[19]
NOTAS.-
[1]. González Turmo, I. (1996) Sevilla Banquetes, Tapas, Cartas y Menús 1863-1995. Antropología de la alimentación. Edita Ayuntamiento de Sevilla. p. 84.
[2] . AMS. SECC. XVIII. EIA. Libro de Actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión del 28 de julio de 1928.
[3] . AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. P. Maggi.Caja 97, rollo 719, fotograma 438. Oficio del Director de Explotación de 17 de agosto de 1929.
[4] . AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. P. Maggi. Caja 97, rollo 719, fotograma 457. Oficio del Arquitecto General de 21 de agosto de 1929.
[5] . La autoría del diseño y construcción está tomada de la información que aparece al pie de un dibujo propagandístico del pabellón Maggi de la Exposición de Barcelona.
[6]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Libro de Actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión del 19 de octubre de 1928.
[7]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Libro de Actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 23 de noviembre de 1928.
[8]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. P. Maggi. Caja 97, rollo 719, fotograma 435. Oficio del Director de Explotación de 24 de noviembre de 1928. Caja 97, rollo 719, fotograma 441. Oficio del Ingeniero Director de Obras de 26 de noviembre de 1928
[9]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Libro de Actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 1º de febrero de 1929.
[10]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. P. Maggi.Caja 97, rollo 719, fotograma 433. Oficio del Director de Explotación de 31 de enero de 1929.
[11]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Libro de Actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 08 de febrero de 1929.
[12] . Villar Movellán, A. (1987) Historicismo y Vanguardia en la arquitectura de la Exposición Iberoamericana. En Andalucía y América en el siglo XX. Actas de las VI Jornadas de Andalucía y América. pp. 193-200..
[13]. http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/guinea-gonzalez-de-penalba-jesus/ar-57493/ Recuperado 10 de diciembre de 2019
[14]. Los Cuadra, familia de arquitectos. En Lavozdigital. 20 de diciembre de 2008
[15]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. P. Maggi.Caja 97, rollo 719, fotogramas 428 y 429. Ingresos de depósitos por acometida de alcantarillado y abastecimiento de agua potable realizados por el contratista de obras José Dorronsoro.
[16] . AMS. SECC. XVIII. EIA. Caja 99, rollo 720, fotogramas 490-509.
[17]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. P. Maggi. Caja 97, rollo 719, fotograma. 434.
[18] . Cubitos Maggi. http://thamarapereira.wordpress.com/2006/05/28/cubitos-maggi/ y
http://es.wikipedia.org/wiki/Maggi. Recuperados el 20 de junio de 2013.
[19]. AMS. SECC. XVIII. EIA. Exp. Derribos. Caja 119, rollo 735, fotogramas 133-425.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por favor, corrija el "haya" de la primera línea.
ResponderEliminar