- Pabellón de Huelva




Pabellón de Huelva (postal de la época).

Las autoridades onubenses mantuvieron siempre la rivalidad con Sevilla, por considera que no estaba suficientemente valorado su papel en el Descubrimiento de América. En el mes de noviembre de 1927 el Comité de la Exposición cursó invitación para su concurrencia a la Diputación Provincial de Huelva, que agradecía y aceptaba la invitación,[1] pero esta decisión de participar en el Certamen era difícil de llevar a cabo por la falta de recursos, así que en principio se dispuso su participación en un pabellón común con las provincias de Granada, Cádiz, Almería, Málaga y Jaén.[2]

Fracasado este intento de concurrir junto a las otras provincias andaluzas, ya que Granada decidió construir uno propio, en el mes de marzo de 1928, y Málaga haría lo mismo poco más tarde, cuando se celebró el Pleno de la Diputación, en sesión extraordinaria, el 19 julio de 1928, solo mantenía la disposición de participar de forma conjunta la provincia de Almería, por lo que se acordó, haciendo un esfuerzo, concurrir de forma aislada, “pero de una manera digna y eficaz, como corresponde a su historia, a su riqueza y significado”,[3] aprobando el presupuesto de su participación con 100.000 pts., más las 50.000 pesetas anteriormente aprobadas para la concurrencia conjunta, haciendo un total de 150.000 pts., para los gastos de construcción e instalación y funcionamiento,[4] acordándose también, la construcción de una maqueta de la Gruta de las Maravillas a escala 1:100, con un importe aproximado de 10.000 pts., con cargo al presupuesto de la concurrencia.

En dicho Pleno de la Diputación, también se adoptó el acuerdo de que el Gobernador Civil reuniera a las autoridades locales y fuerzas vivas para tratar la financiación de esta participación, reunió que tuvo lugar en el mes de octubre, resaltándose las dificultades de esta concurrencia en solitario, aprobándose que se realizaría mediante la aportación de 100.000 pts. por parte de la Diputación, 25.000 pts. el Ayuntamiento de Huelva, y las 25.000 pts. restantes entre distintos Ayuntamientos de la provincia. Así mismo, también se acordó constituir un Comité Permanente formado por el gobernador civil, alcalde y el miembro de la Asamblea Nacional Manuel Siurot, e incluso se planteó, que el proyecto fuera realizado por el Comité de la Exposición.[5]

A pesar de que se pensó que la redacción del proyecto del pabellón lo realizara la Oficina Técnica del Certamen, en la reunión del Comité onubense de primeros de noviembre, se designó al arquitecto municipal José María Pérez Carasa, para que, con carácter de urgencia, se encargara el proyecto del pabellón,[6] siendo aprobado días después por la Junta Ciudadana. Inmediatamente, la Diputación onubense, solicitó al Comité de la Exposición la concesión de una parcela de 240 m2, junto al Pabellón de Cádiz, siéndole concedida provisionalmente con la condición de elevarla a definitiva, debido a la escasez de tiempo pues entonces se preveía la apertura de la Exposición para el mes de marzo del año siguiente, que en el plazo de quince día se presentara un boceto del conjunto, debiendo empezar las obras a los treinta días.[7] Y en la sesión de la Permanente celebrada el 11 de enero de 1929,[8] es aprobado el proyecto de obras diseñado por Pérez Carasa, por considerarlo acertado y resuelto, concediéndosele permiso para poder iniciar las obras.

El edificio ocupaba prácticamente toda la superficie de la parcela, que se encontraba situada en la confluencia de las avenidas de Venezuela y Costa Rica, dando vista su fachada a la de Venezuela, actual Reina Mercedes, y su parte posterior al vecino pabellón gaditano, con un presupuesto de 120.000 pts. para su construcción,

El pabellón en si era modesto y sin pretensiones, con un trazado arquitectónico sencillo y sin alardes constructivos, no obstante esta sencillez, su decoración estuvo marcado por un fuerte simbolismo colombino a la hora de elegir los distintos elementos que ornamentaran sus fachadas, como la torre de la iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera y la llamada Puerta de los Novios, de la misma iglesia, y los rasgos más salientes del Monasterio de Santa María de la Rábida, sin olvidarnos de la Portada del Perdón de la Iglesia de San Martín de Almonaster la Real, constituyendo el edificio una síntesis de la arquitectura provincial onubense.
Vista del pabellón desde uno de los ángulos, en la que se aprecian la torre en primer término, y las fachadas principal y lateral izquierda. (Postal de la época. Institut d’Estudis Fotografic de Cataluya)

El edificio de planta rectangular, se elevaba dos niveles simuladamente en algunas de sus zonas, integrando en el ángulo izquierdo de sus fachadas principal y lateral izquierda, una torre campanario barroca, a imitación de la existente en la iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera. En estas fachadas, insertaban portadas y elementos en homenaje de los lugares colombinos, como la llamada Puerta de los Novios perteneciente a dicha iglesia, convertida en ventana a los pies de la torre, por la que salieron los marinos para embarcarse en la madrugada del 3 de agosto de 1492, y que posee una primorosa labor en ladrillos de dos tonos que hace de ella un genuino y hermoso ejemplo de la pericia de sus artífices mudéjares.

En la fachada principal se abría el acceso al interior del pabellón, sobre el que se situaba un balcón con baranda de hierro, similar a los instalados en las casas de la sierra onubense, situándose a ambos lados los escudos de Huelva y de la Diputación provincial, y bajo estos, dos ventanas saeteras. Se habría también en el muro, una ventana entre columnas con un volado tejaroz; y en la fachada izquierda dos huecos de ventanas rectangulares guarnecidas de rejas al estilo serrano.

Alzado de la fachada principal y planta de distribución del Pabellón provincial de Huelva (Archivo Municipal de Sevilla)

En la fachada lateral derecha, se instaló, como ventanal, la Portada del Perdón, de la Iglesia de San Martín de Almonaster la Real, la original realizada en piedra, sigue el estilo manuelino portugués, uno de los escasos ejemplos existentes de este estilo en España, formada por medio de un gran arco conopial apoyado en dos baquetones con pináculos laterales, albergando al verdadero arco con sus jambas y arquivoltas propias. El arco es rebajado, con decoración floral en bandas y cerrado por un baquetón como de tronco de palmera con piñas colgantes. En el centro destaca un escudo acuartelado mostrando en el primer y cuarto cuartel dos calderas, y en el segundo y tercero castillos y leones. Junto a ésta y en la misma fachada, un hueco de ventana longitudinal, cerrada por arcos de medio punto entrecruzados.


Alzado de la fachada lateral derecha (Archivo Municipal de Sevilla) e imagen de ésta (Postal de la época) con la Portada del Perdón de la Iglesia de San Martín de Almonaster la Real.

La fachada posterior, la deja abierta para que pueda ser admirada la reproducción a escala de medio claustro del Monasterio de la Rábida. A ambos lados se instalaron unas puertas de arco de medio punto peraltado que copian la origina, por donde accedió Colón al interior del monasterio según la tradición, y a la derecha se ubicaba la Puerta del Socorro, de las murallas de Niebla, de estilo almohade-mudéjar, que recibe este nombre por una pintura al fresco que se haya en una de las paredes del interior del torreón, que alberga dicha puerta, en el que se representa la imagen de la Virgen del Socorro del siglo XVI. Todas estar puertas se encontraban cegadas.

Alzado e imagen de la fachada posterior del pabellón donde se aprecia parte del claustro de la Rábida y la Puerta del Socorro de la muralla de Niebla a la derecha. (Archivo y Fototeca Municipal de Sevilla)

Para Villar Movellán, estas “libertades” que se tomó el autor, como la reproducción a escala del patio mudéjar del Monasterio de la Rábida que, al quitarle un costado para abrirlo al exterior, le da una solución más propia de los patios malagueños, la considera aberrante en un planteamiento mudéjar, así como la utilización de ciertas portadas como simples ventanas.[9]

Fachadas lateral derecha y posterior del pabellón. (ilustración Mundo Gráfico)

El espacio interior del pabellón, se dividía entres crujías en forma de U alrededor del patio con galería. En la primera de ellas, se instala el vestíbulo con acceso directo a la galería y al patio en el eje opuesto, y a izquierda y derecha se situaban el despacho del delgado del pabellón, y la portería y los aseos. Las dos naves situadas a ambos lados del patio y la galería de éste, eran los espacios dedicados propiamente a exposición, teniendo su acceso por dichas galerías.

Desconocemos la empresa que realizó la construcción, pero su ejecución debió ser rápida pues, para la inauguración de la Exposición, el pabellón ya estaba terminado, empezando a enviarse, el 6 de mayo de 1929, los muebles, maquetas, cuadros, etc., que se exhibirían,[10] visitándolo pocos días después, el 12, SS.MM. los Reyes que fueron recibidos por el gobernador civil, presidente de la Diputación, el alcalde y varios diputados y concejales, llamándoles la atención la reproducción de la Gruta de las Maravilla, la maqueta del monumento a los descubridores y los gráficos que hablaban de la riqueza minera y vinícola de la provincia.[11]

Los productos expuestos, según la prensa local, fueron muy variados como castañas, vinos, jamones, tejidos, alforjas, vestidos, embuchados, anisados, mantas, muestras minerales, aceites, conservas, azulejos, calzados, corchos, abonos, espuertas, etc, que mostraban toda la riqueza de la provincia onubense desde la sierra hasta el mar.

Vista del interior del pabellón. (Ilustración Revista La Rábida, febrero 1930)

En la Sala denominada Explotación, se exhibían gráficos sobre el desarrollo alcanzado en la exportación en los últimos decenios. En otra de las salas llamada de Construcción, se mostraba una maqueta del puerto de Huelva con el muelle destinado al tráfico de minerales, con sus grúas y vagones, igual a la instalada en las salas del Ministerio de Fomento de la Plaza de España, proyectado por el ingeniero Montenegro, que se estaba construyendo en esos momentos y que tenía prevista su finalización unos años más tarde, así como planos y proyectos realizados en las oficinas de la Junta de Obras del Puerto.[12]

También había una maqueta de una sección de las Grutas de las Maravilla de Aracena,[13] y bastante documentación gráfica de la riqueza mineral de Riotinto, así como de la belleza natural y arqueológica del Castillo de Cumbres Mayores y de las murallas de Niebla, además de obras de arte del Convento de Sta. Clara de Moguer.[14]

Maqueta de la sección de las Grutas de las Maravillas que se instaló en el pabellón.

En el centro del patio, se instaló el boceto del monumento que se pretendía levantar a los hermanos Martin Alonso y Vicente Yañez Pinzón, en Palos de la Frontera, diseñado por el escultor onubense Pinto Soldán.[15]

Previa a la celebración del Certamen, se decidió por parte de la Diputación onubense, encargar al escultor Antonio Pinto Sardá una estatua dedicada a Martín Alonso Pinzón, por importe de 15.000 pts., para ser instalada junto a la de los otros descubridores y colonizadores, en la Plaza de los Conquistadores en el Sector Sur, pero haciéndose constar que una vez clausurada la Exposición, ésta sería trasladada a Huelva para su colocación definitiva. Esta decisión fue muy criticada por la prensa por considerarla ridícula, ya que sería la única retirada de su emplazamiento.



Maqueta y detalle de un monumento a Martín Alonso y Vicente Yañez Pinzón instado en el patio del Pabellón de Huelva. Y estatua de Martín Alonso Pinzón que se colocó en la Plaza de los Conquistadores. (Ilustración España sus Exposiciones Barcelona-Sevilla)

La Diputación cedió en sus pretensiones,[16] y actualmente dicha estatua se encuentra en la Plaza Comandante Ramón Franco, en Palos de la Frontera, habiendo sido trasladada a ese lugar en 1944.

La caída de la Dictadura del general Primo de Rivera, produjo el nombramiento de José Monje Bernal, como nuevo gobernador civil de Huelva, en los primeros meses de 1930,[17] y queriendo dar nuevo impulso a la representación onubense en la Exposición,[18] organizó una “Semana de Huelva” en el Certamen,[19] consistente en la presentación de diferentes productos elaborados en esta provincia, como los vinos del Condado, chacinas de Jabugo y otros pueblos de la sierra con sus diferentes elaboraciones, conservas de Ayamonte, Isla Cristina y Huelva, y los trajes típicos de la Sierra y productos de las minas,[20] estando previsto que coincidiera con la Feria de Abril sevillana.

Para esta exposición de productos de la provincia, se reorganizó el interior del pabellón instalándose vitrinas y expositores donde los industriales pudieran mostrar estos, lo que motivo que se retiraran objetos artísticos y documentos, provocando no pocas quejas por parte del Ayuntamiento y la Diputación, cerrándose el pabellón los días 17 y 18 de abril, correspondientes al Jueves y Viernes Santo, para realizar esta instalación.[21]

El 22 de abril, se produjo la inauguración de la exposición de productos onubenses, con la asistencia del gobernador civil, habiéndose invitado a todos los alcaldes de los pueblos de Huelva, así como entidades y corporaciones.[22]

Según la prensa,[23] el vestíbulo se decoró con barriles de los cosecheros de Huelva, Trigueros y de La Palma del Condado. La Casa “Pichardo”, presentaba coñacs y los vermut y aguardientes pertenecían a Pérez, de Bollullos Par del Condado, exponiendo barriles que contienen soleras datadas del siglo XVIII; también los había de Rociana y de Almonte.

En las galerías se instalaron: Anís “La Serrana”, de Higuera de la Sierra; Francisco Vallejo, de Bollullos Par del Condado; los elogiados licores de Rafael Hierro, de Huelva; Morales y Cepeda, ambos industriales de La Palma, y una botella de grandes dimensiones de Antonio Jiménez, de Alosno.

En la primera sala se instaló una vitrina, donde se colocaron embutidos y salazones de Sánchez y Compañía y Delgado Martín y Feu y Pedro Jesús, de Ayamonte y Juan Delgado, de Almonte. En otra vitrina se expuso una magnífica colección de mineralogía de toda la provincia, compuesta por cuarenta y cinco minerales distintos. Y en otra se mostraban cera de Zalamea la Real; calzado, de Becerro; varios tejidos de lana elaborados a mano; frutas secas y otros variados productos, como pequeñas cantimploras, trabajadas en cuero y otros objetos, los cuales habían sido ejecutados en Alájar e Higuera de la Sierra.

La segunda sala, se exhibían también en vitrinas, magníficos tejidos, colchas y confecciones textiles de Higuera de la Sierra y Encinasola, así como varios muñecos, con los trajes típicos de la Serranía, además de encurtidos de Trigueros; mosaicos de la fábrica de Eduardo; frutas de Galaroza y de Moguer, y varias muestras de material de construcción, presentadas por Francisco Rivas de Niebla. Como curiosidad también mostraba un pedazo de mineral con incrustaciones de oro, encontrado en los terrenos inundados por el Guadiana, se muestra como objeto codicioso.

Durante la celebración de esta exposición de productos, en la tarde del día 25, jefe del Gobierno, el general Berenguer, que se encontraba en Sevilla con motivo de la Feria de Abril, visitó el pabellón de Huelva, siendo recibido por el gobernador de la provincia, José Monge Bernal, y otras personalidades de la capital, siendo obsequiado con una copa de vino y productos serranos, firmando en el libro de honor tras recorrer el pabellón.[24]

Esta visita motivó que la Fiesta del Fandanguillo, que estaba prevista se celebrara en el pabellón ese día, fuera suspendida, trasladándose al martes 29, pero nuevamente tuvo que ser suspendida a causa de la indisposición de alguno de los cantaores. No obstante, se siguió exponiendo los productos de la provincia, que con gran esplendidez se obsequiaban a los visitantes del pabellón, por los fabricantes de aguardientes de Huelva, Zalamea y Valverde, con muestras de sus ricos anises, así como las casas productoras con dulce de Valverde y otros pueblos de la provincia.[25]

Creemos que al final no se llegó a celebrar esta Fiesta del Fandanguillo, o por lo menos no tenemos noticias, lo que si se celebró el 11 de junio, fue la entrega de trofeos del Gran Premio de Huelva, organizado por el Real Moto Club de Andalucía, a los motoristas participantes.[26] Y el almuerzo ofrecido en el pabellón, el 17 de dicho mes, a un grupo de niños y niñas de las Escuelas Públicas, que fueron trasladados a la Exposición en dos autocares cedidos gratuitamente por le empresa Damas.[27]

Varios fueron los industriales que obtuvieron premios de la Exposición, como la destilería de Viuda de F. Girón, por su anís “La Serrana” de Higuera de la Sierra, al cual la Junta Superior de Recompensas le concedió la Medalla de Oro.



Clausurado el Certamen, la Comisión Liquidadora de la Exposición decretó la demolición, con la obligación de la retirada de los materiales, de todos los pabellones ya fueran regionales, provinciales o comerciales instalados en el sector Sur, entre los que estaba el de Huelva, dado que estos terrenos había sido arrendado a los hermanos Camino, durante el tiempo que durara la Muestra, y caso de no procederse al derribo, lo llevaría a efecto la citada Comisión, por cuenta y a expensas de las Diputaciones, Ayuntamientos y empresas respectivas.

El delegado del pabellón, Eduardo Díaz, intentó, sin éxito, hacer gestiones entre empresas constructoras sevillana, para que se hicieran cargo de la demolición, con pago por el aprovechamiento de materiales, y desde el Ayuntamiento de Huelva también se hicieron gestiones entre los empresarios de la construcción onubenses con idéntico resultado.

Finalmente, en el mes de diciembre de 1931, el Ayuntamiento onubense acordó adjudicar el derribo del pabellón al empresario sevillano Francisco Rodríguez, con aprovechamiento de los materiales, dejando expedito el terreno en el plazo marcado por la Comisión Liquidadora de la Exposición sin obligación de pago alguno,[28] y en la sesión de la referida Comisión Liquidadora del 13 de enero de 1932, se conceden la licencia para la demolición.[29]


LA FILMOTECA ESPAÑOLA HA EDITADO UNA OBRA TITULADA "LAS EXPOSICIONES DE 1929", EN LA QUE SE RECOGEN IMAGENES DE LA EXPOSICION IBEROAMERICANA DE SEVILLA Y LA INTERNACIONAL DE BARCELONA

A CONTINUACIÓN SE HA INSERTADO UNA RECOPILACION DE DISTINTOS CORTES RELACIONADOS CON ESTE PABELLON QUE APARECEN EN DICHA OBRA





NOTAS
[1] . Martínez Navarro, A.J. El Pabellón onubense en la Exposición Hispanoamericana de 1929. En https://huelvabuenasnoticias.com/2018/03/04/) Consultado el 29/07/2024.
[2] . El pabellón de Huelva en la Exposición de Sevilla. En La Libertad, de Madrid. 07 de febrero de 1928, p.2.
[3] . Archivo de la Diputación Provincial de Huelva. Acta de la sesión extraordinaria del Pleno de 19 de julio de 1928.
[4] . “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 21 de julio 1928, p.4.
[5] . Lemus López, E. La Exposición Iberoamericana a través de la prensa (1923-1929). Sevilla (1987) Edita E.M. Mercasevilla S.A., p. 226.
“El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 04 de octubre 1928, p.3.
[6] . “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 04 de noviembre 1928, p.4.
[7] . Archivo Municipal de Sevilla. Sección XVIII. Exposición Iberoamericana. Libro de actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 23 de noviembre de 1928.
[8] . A.M.S. Secc. XVIII. EIA. Libro de actas de la Comisión Permanente núm. 5. Sesión de 11 de enero de 1929.
[9] Villar Movellán, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla. 1900-1935. (1979) Sevilla. Edita Excma. Diputación de Sevilla, nota 102 p. 452.
[10] . “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 28 de abril 1929, p.8.
[11] . La Gruta de las Maravillas. En El Debate, de Madrid. 14 de mayo de 1929, p. 2.
En el pabellón de Huelva. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 14 de mayo de 1929, p.3.
[12] . Huelva tiene un fuerte simbolismo en la Exposición Iberoamericana de Sevilla. En revista Mundo Gráfico. 13 de noviembre de 1929, p. 34.
[13] . Esta maqueta fue construida a instancia del diputado Pérez Romeu. “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 21 de julio 1928, p.4.
[14] . El Paginario de la Exposición. Huelva y Cádiz. En La Libertad, de Madrid. 09 de junio de 1929, p.3.
[15] . “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 14 de abril 1929, p.6.
[16] . Lemus López, E. La Exposición Iberoamericana a través de la prensa (1923-1929). Sevilla (1987) Edita E.M. Mercasevilla S.A., p. 226.
[17] . El Gobernador Civil Sr. Monge Bernal en Huelva. En La Provincia, de Huelva. 24 de febrero de 1930, p.3.
José Monge Bernal, Gobernador Civil de Huelva durante la etapa del general Berenguer desde 24-2-1930 al 19-8-1930.
[18] . El momento político en Huelva. En La Provincia, de Huelva. 25 de febrero de 1930, p.3.
[19] . El Pabellón de Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 17 de abril 1930, p.2.
[20] . La Exposición Provincial del Pabellón de Huelva en el Certamen de Sevilla. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 24 de abril de 1930, p.4.
[21] . Pabellón de Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 19 de abril 1930, p.2.
[22] . “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 23 de abril 1930, p.3.
[23] . La descripción de los productos expuestos está tomada de; Sevilla y la Exposición Ibero Americana. En La Provincia, de Huelva. 29 de abril de 1930, p.1.
En el pabellón de Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 29 de abril 1930, p.2.
En el pabellón de Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 02 de mayo 1930, p.1.
[24] . El general Berenguert hace una visita al pabellón de Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 27 de abril 1930, p.1.
[25] . Noticias del Pabellón de Huelva. En El Correo de Andalucía, de Sevilla. 29 de abril de 1930, p. 3.
[26] . Entrega del trofeo “Gran Premio de Huelva”. En El Liberal, de Sevilla. 12 de junio 1930, p.2.
[27] . “El Liberal” en Huelva. En El Liberal, de Sevilla. 14 de junio 1930, p.5.
[28] . Martínez Navarro, A.J. El Pabellón onubense en la Exposición Hispanoamericana de 1929. En https://huelvabuenasnoticias.com/2018/03/04/) Consultado el 29/07/2024.
[29] . A.M.S. Secc. XVIII. EIA. Libro de actas de la Comisión Liquidadora núm. 1. Sesión de 13 de enero de 1932.







1 comentario:

  1. Mi tatarabuelo participó en esa exposición y creo que gano un premio con una reja de la cual tenemos solamente una foto se llamaba Juan Monterde Haldon y era de la provincia de Huelva, Puebla de Guzmán.

    ResponderEliminar